En Vivo

XXIII EXPOPYME: CRÉDITOS MÁS BARATOS DEMANDAN LAS PYME

El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL alista su primer foro anual y espera que las tasas para pymes bajen a un rango entre 8 % y 12 %, lo cual ayudaría considerablemente al sector a mantenerse en el mercado y a la formalización.

Lima, 18 de junio de 2024.- En el actual contexto de recuperación económica, las pequeñas y medianas empresas requieren créditos a mejores condiciones. Por ello es sustancial que el Gobierno junto al sector privado promuevan el acceso de créditos más baratos, con tasas de interés atractivas, para impulsar y acelerar su formalización, sostiene el Gremio de la Pequeña Empresa (PYMES) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Actualmente, la oferta de crédito en el sistema financiero se caracteriza por su alto costo y tasas altas. En promedio, las cajas municipales ofrecen a las pymes créditos a una tasa entre 20 % y 40 %, mientras las cajas rurales entre 30 % y 50 %, con un plazo de pago entre seis meses y tres años, según datos del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.

Dichos intervalos pueden generar incumplimiento de estas obligaciones y algunos emprendedores pueden optar por créditos informales, según el Gremio de la Pequeña Empresas que prepara la próxima XXIII EXPOPYME 2024 – “Oportunidades globales, pymes sostenibles: el camino hacia el éxito”, que se realizará los días 20 y 21 de junio en la sede del gremio empresarial.

Precisamente, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su estudio de ‘Financiamiento de Pyme y emprendedores 2024’, el Perú se ubica dentro de los tres países de la región con mayores tasas de interés para pymes, con un 27,05 %; seguido de Brasil con 23,74 % y Colombia 21,83 %, lo que para estas empresas significa un alto costo de endeudamiento.

El Gremio de la Pequeña Empresa de la CCL advierte que las pymes también se enfrentan al exceso burocrático de los intermediarios financieros, la petición de excesivas garantías, plazos cortos y trámites largos dentro del sistema financiero.

Actualmente, hay créditos pyme con tasas de entre 12 % y 14 %; sin embargo, el gremio espera que esas tasas vayan bajando a un rango entre 8 % y 12 %, lo cual ayudaría mucho al sector a mantenerse en el mercado y puede ser un gran paso para las pymes en proceso de formalización.

Así también, las instituciones microfinancieras y bancos tienen para estas empresas una variada oferta de financiamiento como crédito de capital de trabajo, crédito a plazos, líneas de crédito, factoring, créditos gubernamentales, etc.

EXPOPYME 2024 Y EL MERCADO GLOBAL

Cabe mencionar que la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su Gremio de la Pequeña Empresa, organiza anualmente la EXPOPYME que, en su vigésima tercera edición, tiene el objetivo de impulsar el crecimiento de las pymes peruanas a través de la digitalización, la participación de la mujer empresaria, la búsqueda de nuevos mercados y la formalización del sector empresarial. Sobre el tema, se tendrá la participación de Noemí Quintana, especialista de Inteligencia de Mercados de la Dirección de Promoción de las Exportaciones – PROMPERÚ.

Respecto al entorno económico, se contará con la presencia del destacado economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Carlos Adrianzén, quien abordará las expectativas económicas para el periodo 2024-2025.

También se tendrá la participación de expertos en los regímenes legal, laboral y transformación digital relacionados con las pymes. Además, se conocerán las experiencias de éxito de marcas y emprendimientos que hoy se han convertido en empresas reconocidas como, Corporación Vega, La Casa del Alfajor, Las Canastas, entre otras