RCR, 09 de abril 2025.- El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), liderado por su secretario general Lucio Castro, propuso la conformación de un frente social amplio para unir a diversas organizaciones y presentar alternativas a los problemas que afectan al país, especialmente en el ámbito educativo.
Esta iniciativa surgió durante la séptima edición de «Diálogos por la Educación», un evento descentralizado organizado por el SUTEP y la Derrama Magisterial, enfocado en esta oportunidad en los avances y desafíos de la educación rural.
Castro enfatizó la necesidad de organización y unidad entre aquellos que observan la inacción del Estado frente a las demandas de la población. Según el secretario general del SUTEP, este frente social buscará recoger las expectativas de la ciudadanía, trascender las reivindicaciones sectoriales y plantear soluciones a problemáticas como la educación, la inseguridad ciudadana, la corrupción y la informalidad.
El objetivo principal es generar un cambio real en el país ante una clase política que, según Castro, busca cambios superficiales para mantener el statu quo. El dirigente criticó la falta de decisión política de los distintos gobiernos para concretar las soluciones a los problemas planteados en diversos encuentros y documentos.
En el ámbito educativo, señaló que la Constitución actual, de corte neoliberal, busca que el Estado se desentienda de su responsabilidad con la educación pública, favoreciendo la educación privada. Asimismo, denunció el incumplimiento de los artículos constitucionales relacionados con la protección de las comunidades originarias y su cultura.
Castro también alertó de la deuda histórica con la educación rural, evidenciada en un déficit de infraestructura de 180,000 millones de soles, altos índices de anemia infantil (seis de cada diez menores en edad escolar a nivel nacional) y la obsolescencia de los recursos tecnológicos, especialmente en zonas rurales. Alertó además que más de un millón de menores en edad escolar están fuera del sistema educativo, lo que refleja la falta de prioridad de la educación por parte del Estado.
El séptimo encuentro de «Diálogos por la Educación» en Ayacucho contó con la participación de diversos ponentes y asistentes, quienes reflexionaron sobre la situación educativa y reafirmaron la necesidad de cambios profundos. Al clausurar el evento, Lucio Castro invitó a los presentes a participar en la octava edición, que se realizará en otra región del país, con el objetivo de seguir profundizando en los problemas nacionales y educativos y buscando alternativas de solución.
Castro resaltó que la trayectoria del SUTEP y de la Derrama Magisterial demuestran una capacidad no solo para describir los problemas, sino también para proponer soluciones y promover la unidad del magisterio y otros sectores sociales en la búsqueda de un «Perú nuevo dentro de un mundo nuevo».