En Vivo

SUNASS INSTA A EMPRESAS DE AGUA POTABLE A CUMPLIR CON PLANES DE CONTINGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS

Áncash está entre las 12 regiones en riesgo extremo por la posible activación de huaicos.

Huaraz, 19 de febrero de 2025.- Para prevenir daños y afectaciones al servicio de agua potable, la Sunass puso a disposición de autoridades locales, prestadores y población mapas de infraestructura de saneamiento en riesgo por lluvias y activación de quebradas, herramientas claves para la toma de decisiones ante desastres naturales.

Dichos mapas forman parte del Centro de Monitoreo y Análisis de la Información de Agua Potable (Cami Yaku) del regulador, que advierte que la infraestructura de agua potable y saneamiento en la sierra de Áncash podría ser afectada por la activación de quebradas (huaicos) y lluvias intensas.

Este instrumento, desarrollado con información del Senamhi, permite visualizar zonas de riesgo a través de mapas interactivos con alertas que van desde nivel moderado hasta extremo, y que se actualizan cada 24 horas.

En la última semana, 12 regiones, incluida Áncash, han sido identificadas con riesgo extremo (nivel 4) por la posible activación de quebradas. Además, se identifica a 15 localidades rurales en riesgo, como Cochas y Asunción, en el distrito de Chacas (provincia de Asunción), Catayoc, Municipalidad de San Marcos, Huanac, Huaripampa (centro, bajo y alto), Huántar, Mallas, Exaltación, San Antonio, Municipalidad de Huari y Acopalca, en la provincia de Huari. Esta información se actualiza diariamente.

“Esta herramienta tiene un carácter preventivo y busca llamar la atención urgente a las autoridades. Instamos a las empresas prestadoras a mantener sus planes de contingencia actualizados y ponerlos en marcha de manera oportuna, con el fin de minimizar el impacto sobre la población ante posibles emergencias naturales”, destacó Marta Guillén, jefa de la Sunass en Huaraz.

Además, Sunass recomienda a la población evitar manipular buzones de desagüe para drenar agua estancada durante las lluvias. La apertura de estos buzones puede obstruir las redes de alcantarillado, ya que el agua acumulada arrastra piedras, lodo y otros desechos, lo que podría tapar las tuberías y colapsar el sistema.

Fuente: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)