En Vivo

SE REQUIERE IMPULSAR INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DE PEQUEÑA A GRAN ESCALA EN CAJAMARCA

RCR, 24 de abril de 2025.- Godofredo Rojas Vásquez, especialista en Recursos Hídricos e Hidrología, señaló que es importante impulsar infraestructura hídrica de pequeña a gran escala para almacenar y abastecer de agua en época de estiaje. Agregó que la presa Chonta es fundamental en Cajamarca, ya que permitirá el almacenamiento de 44 millones de metros cúbicos de agua para beneficio de alrededor 9 millones de personas.

“Los años secos van a generar escasez de agua no solo para la agricultura, también para la población, la industria, la minería y el turismo. Por lo tanto, se requiere de un buen manejo de cuencas e impulsar la construcción de reservorios para almacenar agua y abastecer en tiempo de estiaje”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Forestación en Granja Porcón ha permitido atenuar el recurso hídrico

Precisó que en Cajamarca se tiene la experiencia de la cuenca del Jequetepeque, donde se realizó un trabajo grande de almacenamiento, pero también en Granja Porcón donde se llegó a sembrar 11 mil hectáreas de pinos por el colchón de agua que posee. Además, resaltó que la forestación ayuda a atenuar el recurso hídrico y que no se pierda en las corrientes.

“El agua hay que captarla a nivel de la cuenca, por eso es importante tener en cuenta que es el espacio donde se cae la lluvia y se genera el agua para las quebradas, ríos secundarios y río principal para luego descargarlo al mar. En época de lluvias hay abundante agua que se pierde en el mar, pero en estiaje será muy difícil la situación por la falta de captación”, expresó.

Proyecto de la presa de Chonta permitirá almacenar millones de metros cúbicos de agua

Enfatizó que es necesario desarrollar proyectos de regulación hídrica, como la presa Chonta, una obra que podría regular el suministro de agua y que permitirá almacenar millones de metros cúbicos de agua durante los meses de lluvias y asegurar su disponibilidad durante la temporada seca.

“La presa del río Chonta es una estructura hidráulica de regulación del agua, donde en los meses de octubre a abril o mayo que llueve abundantemente, y esa agua se va hacia el Atlántico, con el proyecto almacenaremos 44 millones de metros cúbicos que se requieren para la ciudad de Cajamarca, porque el volumen de agua que se pierde es bastante grande”, mencionó.

Finalmente, Rojas remarcó que la falta de previsión ante las lluvias extremas y la falta de infraestructura hídrica no solo amenazan la seguridad de las poblaciones peruanas, sino que también pueden afectar de manera significativa a la economía regiones, por ello es fundamental que el gobierno y las autoridades locales prioricen proyectos de infraestructura hídrica y tomen medidas concretas para regular el suministro de agua.

“Cajamarca siempre está adoleciendo de agua, ya que no se abastecen al 100% y según algunos datos, SEDACAJ solo abastece al 70%, entonces ahí hay un problema grave que se debe resolver y la solución es la presa Chonta que va a abastecer a 9 millones de personas en la región, pero también al sector agrícola, piscicultura, turismo, entre otras actividades.

¿QUE PELIGROS OCASIONA LA FALTA DE PREVISIÓN ANTE LAS LLUVIAS EXTREMAS?