En Vivo

SE NECESITA PROMOVER EL SECTOR MINERO, AGROPECUARIO Y LA INVERSIÓN PRIVADA PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA EN CAJAMARCA

RCR, 03 de Febrero 2025.- El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, señaló que se requiere impulsar el sector minero, agropecuario, manufacturero, entre otros para dinamizar la economía en la región. Agregó que la caída de la inversión privada afecta la creación de puestos formales, entre otras oportunidades para la población, ya que representa más del 20% del PBI.

“Los sectores que representan y que estructuran el PBI regional son el sector agropecuario, minero, manufacturero, construcción, entre otros. Sin embargo, se ha registrado un comportamiento negativo en comparación a los últimos años, que también se ha visto reflejado en la caída de la inversión privada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el sector agropecuario emplea gran parte de la población, sobre todo en zonas rurales, pero ha tenido un crecimiento de menos del 1.7% del PBI. Mencionó que lo mismo ha ocurrido con el sector minero, una de las actividades más importantes de la región, con un acumulado negativo en comparación al año anterior.

“Cerca del 60% de la población se dedica al sector agropecuario, especialmente de la zona rural, pero hemos visto un comportamiento negativo. Ocurrió lo mismo con la actividad minera con menos 4.2% de enero a noviembre, y los otros comportamientos de las actividades también resulta ser preocupante debido a las afectaciones climáticas que se dio al inicio del año 2024”, expresó.

Medina sostuvo que la caída de las inversiones privadas tiene que ver con la cantidad y calidad de empleo. Resaltó que el sector privado presenta más del 20% del PBI, mientras que el sector público que no representa más del 10% del Producto Bruto Interno regional

“Este sector determina que la gente tenga ingresos mediante la generación de empleo, a su vez que tenga oportunidades de poder consumir, que representa más del 60% a nivel nacional, pero no se ve garantías ni condiciones para que la inversión privada se dinamice”, anotó.

Manifestó que Cajamarca tiene enormes potencialidades en el sector de proyectos de inversión en minería responsable, en el sector turismo, en la agricultura a partir del impulso de un conjunto de obras hídricas como Chonta, Hualtipampa, El Azufre, entre otros. Sin embargo, hace falta fortalecer el capital humano, físico e institucional para aprovechar el capital natural.

“La potencialidad de Cajamarca a nivel nacional e internacional está clarísima, la capacidad y sobre todo el capital de recursos naturales que tiene no está en discusión, somos una potencia por el oro y cobre, pero hace falta tener un enfoque en el desarrollo y crecimiento sostenible desde el mediano y largo plazo”, mencionó.

Enfatizó que es necesario articular la política económica, social y medioambiental para sumar los esfuerzos y comenzar a dinamizar la economía regional. “Debemos sumar los esfuerzos de todos los actores, tanto del sector público, privado, académico y  la sociedad civil para tener una dinámica clara de dónde ir en el mediano y largo plazo, e incluso en el corto plazo”, acotó.

HABRÍA INTERESES ECONÓMICOS PARA NO ENFRENTAR DE MANERA FRONTAL A LA MINERÍA ILEGAL

Por otro lado, Medina se refirió al impacto de la minería ilegal en el medio ambiente y en la seguridad. Asimismo, indicó que ninguna de las autoridades interviene, ya que habría intereses económicos para no enfrentar de manera frontal a la actividad ilegal.

“No solo trae consecuencias en el tema medioambiental, también en la seguridad, en lo social, en lo político, e incluso varias pérdidas de vida, ya que se han registrado más de 13 muertos relacionados al tema de la minería ilegal y nadie se mete por intereses muy fuertes, y pasa a ser una actividad que nadie lo está vigilando”, manifestó.

Remarcó que los grupos ambientalistas no critican a la minería ilegal como lo hicieron con la minería formal que cumple los estándares ambientales. Incluso, mencionó que estarían involucrados

“No olvidemos que la minería ilegal está financiando a partidos políticos, hay lavado de activos, entre otras situaciones, por eso que no hacen la fuerza y las personas y los actores que de alguna manera hacen el llamado y se introducen a fiscalizar y a controlar, también están amenazados”, subrayó.

Ver entrevista …

¿CUALES SON LAS MEDIDAS PARA REACTIVAR LA ECONOMÍA EN CAJAMARCA?