En Vivo

SAN MARTÍN: PUENTE PONGO ISLA PERMITIRÁ DAR CONTINUIDAD A LA VÍA QUE UNIRÁ LORETO Y BRASIL

Construcción de esta infraestructura superará los S/ 83 millones.

Los pobladores del valle del Chipurana, jurisdicción del distrito de Huimbayoc, en la provincia y región San Martín, se beneficiarán con la construcción del puente vehicular Pongo Isla, viaducto que permitirá una mayor competitividad al reducir los costos de transporte, además mejorar la disponibilidad de los productos básicos en esta zona, como alimentos y medicina.

La conectividad también impulsará el turismo y la actividad comercial generando empleos y oportunidades de desarrollo económico.

Así lo resaltó el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, quien agregó que con la construcción del puente se establece un hito histórico para la integración y progreso de esta zona de la región.

Sostuvo que en esta obra de gran magnitud, el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, invertirá 83 millones 533,404.23 soles y beneficiará a 175,981 pobladores de los distritos de Huimbayoc, Chipurana, El Porvenir, y por consiguiente a toda la región.

“Esta edificación dará continuidad a la carretera transoceánica y permitirá la conexión con el departamento de Ucayali y de ahí con el país vecino de Brasil, con adecuadas condiciones de transitabilidad para el traslado de carga y pasajeros de los centros de producción hacia los mercados de comercialización y consumo”, destacó Grundel Jiménez al colocar la primera piedra para iniciar la cimentación de la estructura que se edificará para cruzar el río Huallaga.

La autoridad regional manifestó que la plataforma fomentará el comercio, dinamizará la economía y fortalecerá la integración internacional. “Paralelo a la ejecución del viaducto, se trabaja el proyecto de inversión para el mejoramiento de más de 25 kilómetros de carretera, que permitirá unir a los pueblos de la margen derecha del río Huallaga, en la jurisdicción del distrito de Huimbayoc”, subrayó.

La obra que será ejecutada por el Consorcio Huallaga conformado por Construcciones & Servicios Dieguito SAC y Constructora Inmobiliaria Stone Vial en un plazo de 20 meses, contempla la construcción de un puente arco metálico tablero intermedio de Luz 200 metros de un solo tramo, con una estructura y subestructura compuestas de dos bloques de concreto y estribos de tipo contrafuerte cada uno.

Vigas metálicas de forma reticulada tipo arco de 36 metros de altura componen la superestructura, el ancho de la plataforma estima 14.90 metros de ancho de calzada. Contará con dos carriles una de ida y otra de vuelta, con un espacio de 3.30 metros cada uno.

Asimismo, tendrá bermas en ambos extremos de 11.20 metros, bombeo de 2.5%, veredas para uso peatonal de 1.20 metros en ambos lados, barrera de seguridad metálica tipo H3 de 0.4 metros de ancho y una sobrecarga de diseño HL93 de las especificaciones AATHO LRD 2017.

Para este inicio de obra se contó con la presencia de los consejeros de la provincia de San Martín, de los alcaldes cuyas localidades son las beneficiadas y de la población en general.

Fuente: Agencia Andina