* También inspeccionó infraestructura de colegio en Tarapoto para garantizar el adecuado inicio del año escolar.
Lima, 07 de marzo 2025.- San Martín.- El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, supervisó esta mañana las acciones de respuesta ante las emergencias por lluvias intensas que han afectado a diferentes zonas de la región San Martín.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional San Martín (COER-SM), manifestó que, ante la proximidad del inicio del año escolar, se están priorizando las medidas que permitan disminuir el riesgo para no exponer a la población escolar, todo ello en coordinación con el Ministerio de Educación.
En ese contexto, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) se reunió con los especialistas del COER para evaluar los daños por lluvias en los distritos de Papaplaya y El Porvenir; ello, para coordinar respuestas rápidas con apoyo de otros sectores. También inspeccionó los almacenes del Instituto Nacional de Defensa Civil (Regional) para verificar la disponibilidad y distribución de la ayuda humanitaria para la población afectada de esa zona del país.
Durante la reunión, se informó que los municipios están atendiendo las situaciones de emergencia y que el Gobierno Regional de San Martín está apoyando a las zonas afectadas, habiendo instalado la plataforma de Defensa Civil con los medios disponibles. Por su parte, el equipo técnico del COER-SM continúa con el monitoreo permanente.
Como parte de su jornada en esta región, el titular del Ministerio del Ambiente (Minam) inspeccionó la Institución Educativa Tarapoto, a fin de conocer el estado de la infraestructura y de los mobiliarios, a fin de tomar las medidas correspondientes para garantizar el adecuado inicio del año escolar.
Cordillera Azul
Posteriormente, llegó a la sede del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) en el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCA), donde coordinó las acciones preventivas ante posibles lluvias intensas sobre dicho ecosistema, para garantizar su conservación.
Asimismo, se evaluó la implementación de estrategias para mejorar la calidad de vida de las comunidades ubicadas en el ámbito de esta área natural protegida (ANP), fomentando la colaboración y el compromiso mutuo para la protección de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región.