En Vivo

RIESGO DE RECESIÓN MUNDIAL AUMENTÓ A UN 60% AFECTANDO AL PERÚ

RCR, 11 de Abril 2025.- Miguel Alzamora, economista senior del Instituto Peruano de Economía, señaló que los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense de Donald Trump originan una incertidumbre que dañan la economía global, y a su vez existe el riesgo de una recesión mundial, que podría originar una menor demanda de productos como los minerales peruanos, una baja en su cotización y menores ingresos para el país.

“Estados Unidos si bien había subido aranceles para un grupo de países con distintas tasas, lo último que se tiene es que estableció un arancel estandarizado de 10%, sin embargo, China tiene la diferencia al tener una subida de 145%, y esto genera un daño tanto a la economía global y local”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Indicó que las principales bolsas del mundo tuvieron una caída ante las primeras medidas arancelarias que se anunciaron, y si bien se fueron recuperando, algunos metales han tenido pérdidas que, en el transcurso de los días, los mercados han ido asimilando los potenciales efectos y las actualizaciones constantes de noticias.

“Es desproporcionado en la medida que no tendría como una explicación a priori en cómo se han movido los flujos comerciales de estos distintos países e incluso entre las primeras medidas para algunos países, pero la incertidumbre les quita predictibilidad a las inversiones, a los consumidores y la economía global podría entrar en una recesión, la probabilidad es muy alta en un 60% que se podría actualizar en los próximos años”, expresó.

Sostuvo que la recesión global termina afectando a una economía como Perú por tener una economía pequeña y abierta, y a su vez a las exportaciones y al PBI termina por una posible menor demanda de productos. Mencionó que los movimientos en las grandes bolsas y en las cotizaciones de metales pueden terminar afectando los ingresos fiscales del país.

“En el corto plazo, los mercados han ido asimilando las distintas noticias y si bien las bolsas sufrieron un primer impacto, la gran mayoría de bolsas del mundo cayeron, las de Latinoamérica no fue la excepción y el mercado con el transcurso de los días ha ido esperando nuevas noticias, al tanto de que la volatilidad o la actualización va a ser muy frecuente”, anotó.

Finalmente, manifestó que una recesión global implica que hay una menor actividad en países como Estados Unidos y China, que son los principales socios comerciales del Perú. Comentó que se generará una menor demanda de productos como los minerales peruanos, una baja en su cotización y menores ingresos para el país.

Ver entrevista …

RECIENTE ESTUDIO DEL IPE REFIERE QUE LA GUERRA ARANCELARIA SERÁ RIESGOSO PARA EL PERÚ