En Vivo

PROBLEMA DE LA MINERÍA ILEGAL ES MÁS COMPLEJO YA QUE INVOLUCRA OTROS DELITOS COMO EL NARCOTRÁFICO

RCR, 27 de junio de 2024.- El analista político Iván Arenas dijo que el problema de la minería ilegal es más complejo, debido a que involucra otros delitos como el narcotráfico. Precisó que la detonación de explosivos y la retención de mineros de la empresa Marsa demuestra que no es suficiente declarar en estado de emergencia la provincia de Pataz, en La Libertad, sino todo el corredor que viene desde Tocache, atraviesa la sierra liberteña y termina en Paita.

“El corredor que viene desde Tocache hacia la sierra liberteña ha sido normalmente un tránsito de droga hasta Paita. Varias personas han intentado lavar dinero en inversiones de minería ilegal. El tema no es tan sencillo.  Si tú lo ves este tema solo como un tema punitivo no vas a poder solucionar el problema y es un problema que va a crecer”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que hace una semana fue nuevamente ampliado el estado de emergencia en Pataz, pero no la zona de Llacuabamba. “Esta vez ha sido la minera Marsa, básicamente en la propiedad de la comunidad campesina de Llacuabamba, una de las comunidades campesinas que han logrado organizarse a través de cooperativas mineras, ha sido en la madrugada, se habla de seis personas que había sido secuestradas y luego se quedaron con cuatro”, indicó.

“Han incursionado en una bocamina llamada Españolita, han hecho algunas explosiones, han robado también algunos insumos. Es uno de los actos con mayor impacto, pero no es el único. Es el cuarto alto ya que se realiza en la zona, pero no es el único”, precisó.

Sostuvo que lo ocurrido en Marsa son acciones terroristas porque generan terror en la minería formal y moderna. “Estamos frente a un momento muy difícil. La acción punitiva que está realizando de poder ampliar los estados de emergencia no están sirviendo, porque el tema es más complejo. La minería ilegal no solamente se hace en Pataz, se hace en otros lugares”, aseveró.

“Si bien había algunos actos de minería ilegal en Llacuabamba no eran de la manera como se estaba dando en Pataz contra la minera Poderosa. Eran actos menores, pero lo que hemos visto es una actitud absolutamente criminal. Retener a seis personas, liberar a dos, luego a cuatro y robar explosivos, hacer explosiones”, afirmó.

Remarcó que no solo se debió declarar el estado de emergencia en Pataz, sino en toda la sierra de La Libertad. “Esto es un corredor. No es solamente un territorio geográfico, sino que es un corredor. Entonces, lo que tú tienes que hacer es declarar el estado de emergencia en todo este corredor donde hay minería ilegal pero también se encuentra con el narcotráfico”, expresó.

Mencionó que en las últimas semanas se han capturado algunas bandas, pero consideró que el problema no se va a solucionar solamente con acciones punitivas. “Aquí es un problema más de fondo. Es un problema básicamente de la organización y consolidación de una ley MAPE, pero estos actos reflejan que en la zona la ley del oro es muy alta”, subrayó.

ATENTAN CONTRA MINERA MARCA Y TOMAN TRABAJADORES COMO REHENES EN LLACUABAMBA - LA LIBERTAD