¡Atención empresarios! Está abierta la convocatoria hasta el próximo 28 de febrero
Lima, 20 de febrero de 2025.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) hace un llamado a todos los empresarios del país a aprovechar la oportunidad de postular a la Ruta Productiva Exportadora (RPE) y hacer realidad su sueño de exportar.
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), asociaciones, cooperativas y central de cooperativas interesadas pueden acceder a toda la información necesaria sobre los requisitos y documentos para la postulación a través de www.rpe.pe. El proceso es completamente gratuito y está abierto hasta el 28 de febrero de 2025.
Esta tercera convocatoria es de gran relevancia, ya que se ampliará la participación a 20 regiones del país, beneficiando a más de 400 mipymes que representan a 57 mil familias. Se brindará asistencias técnicas y capacitaciones en áreas clave para la internacionalización, como mejora de semillas, asociatividad, innovación de productos, finanzas y acceso al financiamiento, así como oportunidades y tendencias de mercados, y participación en eventos de promoción comercial.
La Ruta Productiva Exportadora es una estrategia multisectorial liderada por Mincetur, que integra los servicios de 13 instituciones públicas enfocadas en el desarrollo productivo, la gestión empresarial, la sostenibilidad ambiental y el comercio exterior. Su objetivo es apoyar a las organizaciones de productores y mipymes en su expansión hacia el mercado global.
DETALLES DE LA CONVOCATORIA 2025
En esta nueva edición, se incluirán nuevas cadenas productivas y se ampliará la cobertura a regiones como Amazonas, Arequipa, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.
Las cadenas priorizadas abarcarán productos con gran potencial exportador, entre los que se destacan el cacao, café, banano, mango, granos andinos, espárragos, uvas y paltas, así como otros productos demandados en mercados internacionales como orégano, granada, jengibre, cúrcuma, maca, maracuyá y castañas.
Los requisitos para participar incluyen ser una persona jurídica o natural con negocio, pertenecer a una de las cadenas y regiones priorizadas, tener un RUC activo, contar con al menos dos años de actividad empresarial, ser exportador o tener oferta para exportar, y registrar ventas anuales superiores según la cadena que postule.
La RPE es liderada por Mincetur, en colaboración con el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio del Ambiente, Promperú, el ITP, Tu Empresa, Agromercado, INIA, Senasa, Agroideas, Sernanp y DEVIDA. Este programa cuenta con el cofinanciamiento del Programa SeCompetitivo de la Cooperación Económica Suiza y es facilitado por Helvetas Perú.
Hasta la fecha, a través de este programa, Mincetur ha trabajado con 315 organizaciones de 14 regiones, incluyendo Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Lambayeque, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo