Fuente: Diario el Tiempo de Piura
Por no haber cumplido las metas en ejecución de inversiones durante el año 2019, el Gobierno Regional de Piura no recibirá parte de los S/200 millones que el Estado, otorgará a las regiones para el cierre de brechas sociales.
De acuerdo a la Resolución Directoral 010-2020-EF, de un monto de S/1’243.000 millones que recibió en el 2019, la región solo ejecutó 36% (S/446.901 millones). El decano del Colegio de Economistas, Humberto Correa, indicó que el no tener el GR estos incentivos afectará la atención de los proyectos nuevos de inversión que se tienen planteados; así como el gasto de en algunas obras como carreteras.
Responsabilidad
Para el consejero José Morey, esta situación perjudica a la región porque evidencia una falta de capacidad de gestión. Asimismo, responsabilizó a la Gerencia General y a Área de Infraestructura por no cumplir con sus funciones. “El no haber cumplido con las metas, significa que hay responsables, el político que es el gobernador y el técnico que son el gerente general y el gerente de Infraestructura”, expresó Morey.
A su turno, el vicegobernador regional Marco Purizaca, explicó que esta gestión hasta la fecha no ha cumplido con alcanzar las metas propuestas en su plan de gobierno; como la reducción de la anemia.
Datos
Humberto Correa precisó que la economía de la región se ha visto debilitada en estos dos primeros meses del año, debido a los problemas con países como China, afectando las exportaciones. Asimismo, indicó que al no haber incentivos para la región, no se pueda activar la economía regional debido a la baja ejecución de presupuesto.