Lima, 11 de febrero de 2025.- En el marco del buen inicio del año escolar, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa), del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) continúa articulando con los gobiernos locales con el objetivo de fortalecer la prestación del servicio alimentario escolar en la región Piura que atiende a 330 623 escolares.
En esta ocasión, el jefe de la Unidad Territorial de Piura, Yoshio Granda Távara, se reunió con el alcalde distrital de La Matanza (Morropón), Orlando Chiroque Anastacio, quien asumió importantes acuerdos que beneficiarán a 4616 escolares de 66 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria con jornada escolar completa (JEC) de la jurisdicción de La Matanza.
Durante la reunión, el equipo territorial abordó temas claves para garantizar un servicio alimentario inocuo, diverso y con pertinencia cultural, a través de la modalidad productos, subvención económica y modalidad mixta. Estas dos últimas se irán implementando progresivamente.
Asimismo, enfatizó el involucramiento de toda la comunidad educativa y autoridades en la gestión del servicio, así como la promoción de la agricultura familiar para la complementación del servicio alimentario con alimentos frescos, para ello el gobierno local realizará un mapeo de productos y productores locales
Trabajo articulado
En articulación con el gobierno local, se impulsarán estrategias para garantizar un servicio alimentario óptimo en las instituciones educativas, comprometiéndose la autoridad local en la adquisición de kits de menaje para una institución educativa priorizada en el marco del producto siete del Sello Municipal.
De otro lado, previo al inicio de las clases, se gestionará la fumigación de las instituciones educativas. Además, a través del Plan Educca se promoverá la implementación de biohuertos escolares y la promoción del adecuado manejo de residuos sólidos y reciclaje.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna (Comida de Casa) viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
Fuente: MIDIS