Piura, 21 de febrero de 2025.- A través del proyecto “Compartiendo la mesa, desde las manos de Sechura” se vela por la alimentación saludable y nutritiva de los sechuranos, los cuales pueden acceder a alimentos frescos, de alta calidad y a muy buen precio provenientes de la agricultura familiar.
El programa implementado por el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) en alianza con el Fondo Social del Proyecto Integral de Bayóvar (Fospibay) también señala que los pequeños agricultores mejoran su calidad de la alimentación y sus economías, gracias al acceso a nuevos mercados locales y programas sociales que mejoran sus canastas alimentarias con productos frescos y de calidad en la región, que contribuyen con la salud y la buena alimentación de las familias Sechuranas.
A través de este proyecto se busca acortar la brecha de venta de los productos de los pequeños agricultores a otros mercados competitivos, además de promover la mejora económica de las mujeres productoras, quienes participan cada vez más en este sector.
La ley de Compras Estatales de Alimentos de Origen de la Agricultura Familiar abre una puerta de oportunidades para este grupo económico, por eso se trabaja en la mejora de la producción, acopio, almacenamiento, procesamiento y comercialización de alimentos de la agricultura familiar, centrándose especialmente en la cadena de suministros y logística.
Asimismo, se brinda soporte a los programas sociales de asistencia alimentaria para que mejoren su canasta de alimentos o comidas incorporando productos frescos. En especial se viene trabajando con el programa de alimentación escolar Wasi Mikuna para tener nuevas modalidades de atención con la participación de los padres. Compartiendo la mesa incluye también un fuerte componente de nutrición para asegurar que las familias de la agricultura familiar y los usuarios de los programas sociales mejores sus prácticas de nutrición y accedan a mejores servicios de salud, señala el PMA.
Fuente: Andina