RCR, 10 de febrero 2025.- Paola Herrera, economista senior del Instituto Peruano de Economía, señaló que la minería ilegal aumentó de manera exponencial en Piura por ubicarse en zona de frontera, lo que facilita el contrabando del oro que termina en Ecuador. Agregó que podría convertirse en un centro de distribución de oro extraído de manera ilícita como ocurre en Pataz y Madre de Dios.
“Identificamos que la minería ilegal prevalece mucho más en zonas de frontera donde hay menos control, es más difícil saber de dónde viene la producción tanto del producto del oro ilegal como de insumos. En Piura, esto genera un factor para que sea más difícil controlar la actividad ilegal, por ejemplo, la provincia de Ayabaca a la fecha es el centro minería ilegal o minería informal”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que falta un control adecuado en las fronteras para evitar que los mineros ilegales actúen libremente. Mencionó que en algunas zonas de Piura no existe presencia del Estado, por lo tanto, el contrabando de maquinaria prohibida, insumos ilícitos y la comercialización del oro ilegal se realiza con normalidad.
“El oro que se extrae de manera ilegal en Piura termina siendo comercializado en Ecuador, porque ahí pasan libremente en algunas zonas de la frontera, entonces es incluso difícil contabilizar cuánto es la magnitud de la minería informal en ese sitio, y ahí es donde justamente se debe enfrentar la problemática a nivel regional, mayor coordinación entre países y entre entidades internacionales”, expresó.
Herrera sostuvo que Piura podría convertirse en una zona parecida a Pataz y Madre de Dios ante el incremento de minería ilegal que está asociado al crimen organizado. Agregó que una preocupación latente es que la actividad genera una gran afectación al ecosistema.
“Es muy sencillo para las organizaciones criminales esconderse y llevar a cabo otro tipo de actividades ilícitas, porque el oro es un producto que puede terminar en joyería u otros productos que se terminan vendiendo de manera legal, a diferencia del narcotráfico, entonces es más rentable la minería ilegal, y eso es uno de los mayores peligros de no tener un control adecuado de esta actividad”, anotó.
Remarcó que el Perú pese a tener un gran potencial minero tiene alta minería ilegal ante la falta de impulso de minería formal bajo condiciones legales. “Es ahí donde aprovecha una actividad ilícita y nociva como es la minería ilegal, es un escenario que se repite en distintas zonas del país por la carencia de acciones que sirvan para evitar esta situación”, subrayó.
![EL AVANCE DE LA MINERIA ILEGAL EN PIURA](https://i.ytimg.com/vi/u0Xc5NH0Xpc/maxresdefault.jpg)