En Vivo

PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO ES UNA GRAN OPORTUNIDAD PARA REALIZAR OBRAS DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA Y SANEAMIENTO

RCR, 26 de Junio 2024 .– La ingeniera sanitaria Milagros Cadillo dijo que la participación del sector privado es una gran oportunidad para realizar obras de infraestructura de agua y saneamiento, así como ayudar en su operación y mantenimiento, en todo el país. Precisó que es posible cerrar esa brecha mediante asociaciones público privadas o el mecanismo de obras por impuestos.

“La participación privada es una gran oportunidad y una gran oportunidad de diferentes formas, porque tenemos mecanismos como país, tanto lo que son obras por impuesto, es decir los impuestos de estas empresas se utilizan para hacer obras de infraestructura a favor del agua y saneamiento”, dijo en “La semana en RCR”.

Explicó que el mecanismo de obras por impuestos también abre la posibilidad de que las empresas puedan utilizar los impuestos para ayudar a la operación y mantenimiento. “Es un mecanismo que todavía en esa parte no ha sido explorado, pero también está abierta la posibilidad y ahí hay ese abanico”, indicó.

“Cuando una empresa se coloca en un lugar la idea es que mejore las condiciones de la zona y uno de los grandes puntos en los cuales las empresas, tales como la minería, pueden colaborar es en la mejora de las condiciones de agua y saneamiento de la localidad en donde está, tanto con infraestructura definitivamente y poder capacitar a la zona para que se realice la operación y mantenimiento o pase a la empresa prestadora de servicio”, expresó.

Sostuvo que hay una combinación de trabajo por obras por impuesto y colaboración de la misma empresa en mejoras en mejoras de las condiciones de la zona y también por participación privada, ya sea por asociaciones público privadas en las plantas de tratamiento, en las plantas de tratamiento de aguas residuales, puesto que incorpora mejores capacidades de gestión para estos elementos que todavía en las ciudades no existen las capacidades correspondientes.

Manifestó que más de 3 millones de ciudadanos carecen de agua y eso es una brecha que se tiene de muchos años. “Nuestras ciudades están creciendo y tenemos ahí toda una brecha que cubrir en toda esa zona de expansión urbana y definitivamente también en todas aquellas zonas rurales que todavía no tienen acceso a estos servicios. Eso es realmente nuestro gran tema pendiente todavía como país”, afirmó.

Comentó que el país está cambiando y creciendo mucho. “Lo que antes era un pequeño poblado ahora es mucho más amplio. Hace unas pocas semanas estuve un lugar donde antes eran solo 5000 habitantes y ahora son 30,000. Como lo que nos habíamos organizado para brindar agua a 5000 habitantes como ahora hacemos con 30 mil habitantes”, observó.

Manifestó que sin inversión y solamente con gestión no se va a poder solucionar la falta de cobertura de los servicios de agua potable. “La población creció y para poder abastecer a esa población tenemos que llegar con servicios, es decir las personas tienen que tener redes de agua o tenemos que llevarle agua con un camión cisterna o con diferentes métodos. Eso tiene un costo y por lo tanto necesitamos hacer la inversión de la infraestructura para que sea posible que esas personas puedan acceder al agua potable”, subrayó.

Ver entrevista …

CIERRE DE BRECHAS EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ