RCR, 23 de abril de 2024.- Durante el papado de Francisco, hubo una renovación de la feligresía católica latinoamericana, así destacó el abogado e internacionalista, José Antonio Torres Iriarte, en entrevista con RCR – Red de Comunicación Regional.
“Definitivamente creo que la presencia de un latinoamericano en el Vaticano, significó un gran hálito de esperanza, una renovación en la feligresía; sobre todo un gran entusiasmo, no solamente entre los argentinos sino entre la gran mayoría de los católicos en el mundo que residen en Hispanoamérica o en América Latina”, destacó.
En ese sentido, señaló qie “definitivamente, el Papa Francisco, demostró siempre una posición de absoluta austeridad y tuvo una labor social muy importante en los asentamientos marginales de Buenos Aires; donde hay situaciones de pobreza extrema y no llega a veces la ayuda del gobierno.
José Antonio Torres Iriarte, dijo también que “el Papa Francisco más allá de su labor pastoral, ha tenido una influencia importante en el escenario internacional, porque el Vaticano es un Estado que mantiene relaciones diplomáticas con cerca de más de 180 Estados del orbe, por lo tanto como jefe de Estado y las Nunciaturas Apostólicas establecidas en diversas partes del mundo cumplen un papel más allá de lo pastoral, cumplen también un papel político en momentos particularmente difíciles para la humanidad”.
Asimismo, resaltó que en los 12 años de pontificado, el Papa Francisco tuvo que confrontar diversas crisis humanitarias y migratorias como la invasión de Rusia a Ucrania, la nueva corriente o batalla cultural que se está dando en Europa y otras partes del norte de América, sobre todo Canadá y Estados Unidos, asociadas a la Agenda 2030 y reformas económicas a nivel administrativo en el Banco del Vaticano.
Ver entrevista…