En Vivo

OEFA: 68 ESTUDIANTES CULMINARON CON ÉXITO EL CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (CEU) 2025 SOBRE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

· Estudiantes de Trujillo, Arequipa, Lambayeque y Lima ocuparon uno de los primeros lugares en las especialidades de ciencias, derecho y economía.

· Para ser parte del CEU 2025 postularon 1900 estudiantes, ingresaron 87 y concluyeron satisfactoriamente 68.

Lima, 09 de abril 2025.- El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, realizó la clausura del Curso de Extensión Universitaria (CEU) 2025, en la cual 68 estudiantes y egresados del último año de las carreras de Ciencias, Derecho y Economía, provenientes de universidades públicas y privadas de todo el país, culminaron satisfactoriamente.

Durante 160 horas académicas, se brindaron conocimientos especializados en fiscalización ambiental mediante un enfoque de educación híbrida, que combinó sesiones presenciales y virtuales. Este modelo permitió una enseñanza personalizada y flexible. Además, se llevaron a cabo talleres prácticos en tiempo real y cursos autoinstructivos, lo que garantizó una experiencia de aprendizaje integral con docentes nacionales e internacionales.

El presidente del Consejo Directivo del OEFA, Juan Narciso Chávez, destacó que el CEU reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento de capacidades en fiscalización ambiental. Además, subrayó el talento y compromiso de los estudiantes, provenientes de distintas regiones del país, con la protección del ambiente. Asimismo, aseguró que el OEFA continuará apostando por la formación de futuros líderes: “Este es el inicio de una nueva etapa en la que esperamos seguir viéndolos crecer y aportar al país con su conocimiento y pasión por el cuidado ambiental”.

El OEFA, a través del desarrollo del CEU 2025, reafirma su compromiso con el fortalecimiento de capacidades en fiscalización ambiental; y, en continuar trabajando para que nuevas generaciones puedan acceder a estas valiosas oportunidades de aprendizaje y crecimiento profesional en el ámbito ambiental para garantizar la sostenibilidad y protección del ambiente en beneficio de todos los peruanos.

Dato:

Los primeros lugares en Ciencias fueron otorgados a Nicole Ubillas Chujutalli de la Universidad Nacional de Ingeniería y a Brenda Cabrera Villaroel de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), en primer y segundo lugar, respectivamente. El tercer lugar fue ocupado por Malena Gómez Olivera de la Universidad Católica San Pablo (Arequipa), mientras que el cuarto y quinto lugar corresponden a Andy Guardia Espinoza de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y a Cecilia Ledesma Paiva de la Universidad Nacional de Trujillo, respectivamente.

En la especialidad de Derecho, el primer puesto fue para Marlon Flores Villalobos de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (Lambayeque), y el segundo puesto para Anyelo Ccorimanya Gomez de la Universidad Continental.

En Economía, Eddy Huasaca Mamani de la UPC obtuvo el primer puesto, y Gabriela Loyola Rodríguez de la Universidad Nacional de Trujillo, el segundo lugar.

Fuente: Ministerio del Ambiente