Lima 18 de Febrero 2025.- A tomar en cuenta sobre todo si hay personas vulnerables en casa, como niños pequeños, personas con discapacidad o adultos mayores
El Ministerio de Salud (Minsa) compartió una serie de recomendaciones que permitirán enfrentar situaciones de riesgo sanitario durante la temporada de lluvias intensas e inundaciones que están afectando a varias zonas de nuestro país.
Según el monitoreo nacional ante los riesgos de caída de huaicos y activación de quebradas, ya son seis las regiones que se encuentran en “nivel rojo”, incluyendo Arequipa, Cusco, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
A través de la Dirección General de Gestión de Riesgo de Desastres en Salud (Digerd), el Minsa recomienda a la población de dichas zonas mantener la calma, organizarse y evitar los rumores, informándose a través de los canales oficiales autorizados.
Asimismo, prepararse junto a las autoridades locales para enfrentar una situación de riesgo, identificando las rutas de evacuación que permitirán dirigirse a una zona alta, segura y alejada del cauce del río o quebrada.
Es importante proteger y reforzar el techo de la vivienda, revisar el tejado y su inclinación para que caiga la lluvia sin dificultad, y sobre todo eliminar la acumulación de residuos y materiales que puedan obstaculizar el paso del agua hacia el drenaje.
Esto es sumamente necesario si se tiene personas vulnerables en casa, como por ejemplo bebés o niños pequeños, personas con alguna discapacidad o adultos mayores que no puedan valerse por sí mismos.
En coordinación con las autoridades locales, establece un sistema de alerta temprana ante cualquier situación de emergencia, y para ello utiliza silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes.
Alista tu mochila de emergencias en salud, y revisa cuidadosamente el estado del contenido, para que deseches y reemplaces aquellos productos vencidos, especialmente alimentos secos, agua embotellada y medicinas, así como las pilas.
Recuerda que el botiquín de primeros auxilios debe contener guantes de látex o nitrilo, mascarillas descartables, lentes de protección, agua oxigenada, alcohol 96° para desinfectar tijeras, pinzas o el termómetro.
También, paquetes con algodón, gasas estériles, apósitos (son gasas rellenas de algodón), vendas de diferentes tamaños, curitas, esparadrapo, tijeras de punta redonda, y un termómetro.
Además, aquellas dosis de productos farmacéuticos recetados por los médicos para aquellos miembros de la familia que por su condición de salud vulnerable requieran de medicación.
Resulta vital mantenerse atento a las recomendaciones de las autoridades locales de Defensa Civil y del establecimiento de salud más cercano, y participar en las prácticas y los simulacros de evacuación ante huaycos e inundaciones.
Fuente: Ministerio de Salud