o MINEM destina S/ 465 millones para implementar Planes de Rehabilitación en las zonas impactadas por actividades pasadas de hidrocarburos.
Lima, 12 de abril 2025.- La delegación intersectorial del Ejecutivo, encabezada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, arribó al distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón (Loreto), para sostener reuniones de trabajo con las federaciones de comunidades nativas de las cuencas Tigre, Pastaza y Corrientes.
En la comunidad nativa de Nuevo Porvenir, el ministro brindó detalles sobre los Planes de Rehabilitación aprobados que comenzarán a implementarse como parte del proceso de remediación ambiental en el Lote 192.
Indicó que, entre 2025 y 2026, se iniciará la remediación ambiental del 26% del total de sitios afectados por actividades pasadas de hidrocarburos, algo que nunca antes se había realizado y que este gobierno da inicio para abrir una nueva etapa de actividades extractivas sostenibles con la población y el ambiente.
“Son 38 sitios impactados que vamos a intervenir, 9 en la zona de Pastaza, 09 en la cuenca del Tigre, 9 en la cuenca Corrientes y 11 en la cuenca del Marañón… Esto no es un sueño o promesa, es una realidad. Los fondos están disponibles para iniciar la remediación”, señaló el titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM).
Asimismo, se refirió al cierre de brechas asumido mediante la consulta previa del Lote 192, en los años 2015 y 2021. “La primera tuvo un total de 17 compromisos, de los cuales 14 están cumplidos y 3 en pendiente, mientras que, en la segunda, de 99 acuerdos, 27 se han concretado, 39 están en proceso y 33 pendientes”, subrayó.
Montero brindó anuncios que generarán bienestar en las comunidades, anticipando la llegada de grandes socios que permitan, junto a Petroperú, sacar adelante el Lote 192.
“Petroperú necesita de socios estratégicos de categoría mundial, que permitan modernizar el Oleoducto Nor Peruano y desarrollen los campos petroleros, con tecnología de punta. Hay empresas con interés de estar en el Perú, porque somos la puerta y salida al comercio a Asia, mediante el puerto de Chancay”, agregó.
Previamente, Montero supervisó el estado del Oleoducto Nor Peruano, que está siendo sometido a un proceso de modernización por parte de Petroperú, con tubos de 16 pulgadas, que se ubican a 25 metros de profundidad, además de automatización de válvulas de cierre, señal satelital y energía solar.
Seguidamente, la comitiva del Ejecutivo, llegó a una laguna de la comunidad nativa Los Jardines, donde se realizan trabajos de limpieza, por parte de una empresa comunal que brinda servicios petroleros, por encargo de la empresa PeruPetro.
Cabe señalar que la reunión entre representantes del Ejecutivo y las comunidades nativas contó con la participación de altos funcionarios del MINEM, Ministerio del Ambiente (MINAM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe).
Fuente: MINEM