En Vivo

MINISTERIO DE CULTURA REALIZARÁ CURSO DE INTÉRPRETES DE LENGUAS INDÍGENAS U ORIGINARIAS EN ABANCAY

RCR, 18 de Febrero 2025.- Julio Jaén Rodríguez, viceministro de Interculturalidad, informó que realizarán el vigésimo cuarto curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias del 5 al 24 de mayo en Abancay – Apurímac, dirigido a hablantes de las lenguas indígenas, aymara, kawki, jaqaru y quechua, en todas sus variedades.

“Vamos a brindar este espacio de capacitación a nuestros servidores públicos en lenguas originarias: el aymara, el kawki, el jaqaru, y también el quechua en todas sus modalidades. De esta manera podremos llegar a más sectores y a más población que hace servicio público dentro de los estándares del Estado”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que alrededor de seis millones de personas hablan alguna de las 48 lenguas originarias del país. En ese sentido, indicó que, a la fecha, el Ministerio de Cultura ha registrado avances para que la población reciba atención pública en sus lenguas originarias.

“Hemos tenido más de 11.500 atenciones, tenemos una línea telefónica que es la 01 6189383, pero de manera presencial y virtual hemos podido atender a todas las necesidades de interpretación de alguna lengua originaria. El Ministerio de Cultura ha realizado 16 campañas, de las cuales hemos podido atender a más de 3 mil servidores públicos, de los sectores de salud, justicia y educación”, expresó.

Jaén indicó que aquellos interesados en inscribirse al curso de intérpretes y traductores de lenguas indígenas u originarias recibirán orientación y capacitación. “Daremos los lineamientos de atención en lenguas originarias para así perfeccionar nuestro servicio, de esa manera, nos aseguramos que todos reciban esta oportunidad”, anotó.

Manifestó que los próximos viernes y sábado se realizará el festival “Hablemos Nuestras Lenguas” en Huaraz, con alrededor de 20 actividades y la participación de la Biblioteca Nacional.

“Ayer hemos comenzado con todas las activaciones que tenemos por la Semana de la Lengua Materna, esto nos permite que las Direcciones del Concentrado de Cultura hagan activaciones tanto en lectura, en cine, en presentaciones artísticas, en exposiciones, en talleres, a toda la población interesada, El día 21 y 22 de febrero podrán ver alrededor de 20 actividades junto a la Biblioteca Nacional”, subrayó.

Ver entrevista …

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE VIGÉSIMO CUARTO CURSO DE INTÉRPRETES Y TRADUCTORES DE LENGUAS INDÍGENAS?