RCR, 03 de abril de 2025.- Víctor Cusquisibán Fernández, director Regional de Energía y Minas en Cajamarca, indicó que la minería ilegal ha generado daños ambientales, sociales y económicos en la región a través del REINFO. Agregó que más de 1.200 mineros se encuentran en proceso de formalización, pero un 95% viene realizando extracción minera ilícita en concesiones ajenas.
“El Reinfo ya cumplió su rol, pero no ha dado buenos resultados, ya que se ha está utilizando de una mala manera e ilícita por los mineros ilegales que se han podido realizar sus actividades de manera legal. Y nosotros hacemos un llamado a las concesiones mineras en denunciar para combatir este problema que nos compete a todos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que la minería ilegal a través del Reinfo ha causado un daño ambiental, social y económico. Mencionó que a la fecha se tiene a más de 1.200 mineros en proceso de formalización, sin embargo, se presume que un 95% se encuentra dentro de concesiones ajenas para extraer mineral ilegal.
“Muchas veces las concesiones mineras conocen que existe minería ilegal y no lo denuncian, pese a que son actividades ilícitas, porque tenemos 1.204 mineros que están en proceso de formalización, pero un 95% están en concesiones ajenas, donde no quieren firmar contrato de explotación, por lo que eso es un obstáculo grande que no nos permite terminar con el proceso de la formalización”, expresó.
Remarcó que Tandayoc se tiene un promedio de 200 mineros ilegales, mientras que en Sinchao hubo una intervención. “Y si vamos a San Ignacio, Jaén, entre otras zonas, nos damos cuenta que esa minería es aluvial, están un tiempo y desaparecen, por lo que es complicado determinar un número exacto”, anotó.
