RCR, 01 de abril de 2025.- El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina, señaló que el avance de la minería ilegal se debe a la ausencia del Estado y la falta de leyes que permitan enfrentarla, puesto que dentro del Congreso de la República existen representantes a favor de la actividad ilegal que permiten su desarrollo con la eliminación de control e implementación de leyes laxas.
“El incremento de la minería ilegal viene acompañado de la ausencia del Estado a por la falta de una fiscalización y regulación de todo el proceso, pero tampoco hay leyes que ayuden a prevenir, controlar y limitar la actividad ilegal, eso ha permitido que se expanda a nivel nacional junto a las organizaciones criminales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que una consecuencia directa del avance de la minería ilegal es limitar la inversión privada, y esto a su vez evita el desarrollo de Cajamarca. Asimismo, mencionó que gran parte del Congreso, son representantes de la actividad ilegal, y eso se ha demostrado con la eliminación de controles y la implementación de leyes laxas.
“La minería ilegal se ha encargado de financiar actividades propias de la política, porque ya hemos tenido y seguimos teniendo representantes en el Congreso que respaldan la actividad, de dónde creen que sale el dinero para las campañas millonarias de muchos gobiernos regionales y locales”, expresó.
Primera Convención Nacional sobre Minería Ilegal e Informal en Cajamarca
Por lo tanto, Medina sostuvo que el lanzamiento de la primera convención sobre minería ilegal e informal, se realiza ante la falta de soluciones efectivas, que origina el crecimiento de la criminalidad. Además, instó a diferentes instituciones para que puedan participar a controlar la situación y promover el desarrollo nacional.
“Este es un espacio fundamental para empezar a discutir cuáles son las dificultades que tienen los empresarios mineros artesanales, y hacer frente el tema de la minería ilegal, esto permitirá que sepamos cómo abordarlo de manera más efectiva, teniendo en cuenta las consecuencias económicas, sociales, medio ambientales y políticos”, anotó.
Remarcó que es preocupante la expansión de la minería ilegal en diferentes partes del país, teniendo en cuenta el incremento de la venta de oro a nivel internacional. “Es algo impresionante, puesto que nunca antes se ha visto, pero recordemos que la minería ilegal viene de hace muchos años, la diferencia es que ahora representa cerca del 50% de la producción”, subrayó.
