RCR, 28 de marzo de 2025 .- Henry Luna, viceministro de Minas, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no ocasionará ningún tipo de contaminación en Tambogrande, al contrario, será una alternativa para que la población mejore su nivel de vida, por comenzar con el componente de provisión de agua para el sector agrícola.
“La minería moderna a diferencia de la minería antigua, no solo se dedica a extraer el mineral, sino que previamente hace trabajos de responsabilidad social y responsabilidad ambiental, en este caso, el trabajo de responsabilidad social previo a iniciar cualquier actividad de exploración y explotación es un compromiso de la empresa Buenaventura”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que el proyecto hídrico El Algarrobo se desarrollará de manera subterránea, por lo que no impactará superficialmente, incluso el procesamiento del mineral se realizará en zonas cercanas, pero no impactarán la zona agrícola ni el agua que abastece a la región Piura. Asimismo, mencionó que la población está interesada en que la iniciativa se desarrollo para mejorar sus condiciones de vida.
“Es importante aclarar estos mitos que se han generado, porque finalmente todos trabajamos de manera conjunta y vamos a ser beneficiados con nuevos puestos de trabajo. Cabe resaltar, que en el tiempo que ProInversión está en Piura, tiene un diálogo permanente y constante con la población del Locuto, y vemos que está muy interesada en que el proyecto se desarrolle para mejorar sus condiciones sociales”, expresó.
Voces desinforman a la población de una supuesta contaminación
Luna cuestionó aquellas voces que desinforman a la población con una supuesta contaminación que generará al agro en Tambogrande y San Lorenzo. Por lo tanto, garantizó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo no afectará la zona, al contrario, se desarrollará armónico entre la minería y agricultura.
“Definitivamente no va a afectar, más bien va a favorecer a la región Piura porque a diferencia de todos los proyectos que existen en el país, los primeros tres años de El Algarrobo se dedicará exclusivamente a desarrollar proyectos hídricos en la zona, y si vemos otros casos de minas subterráneas a nivel internacional y nacional, las operaciones mineras se desarrollan en zonas agrícolas sin causar impactos”, anotó.
Remarcó que el proyecto El Algarrobo demostrará una vez más que la minería puede coexistir con la agricultura, mejorar la calidad del agua y el nivel de vida de las poblaciones vecinas, teniendo en cuenta que actualmente en la zona de Tambogrande, Las Lomas, Sapillica, Paimas, toda la parte fronteriza con Ecuador actualmente se viene desarrollando minería aurífera, pero artesanal.
“Hay un proceso de formalización en marcha que está a cargo de la Dirección Regional de Energía y Minas conjuntamente con el Ministerio de Energía y Minas que vienen trabajando hace varios años, y podemos observar que muchas de las personas que se dedican a la actividad minera son pobladores y agricultores que han visto en la minería una oportunidad para poder desarrollarse”, subrayó.
