En Vivo

MINEM: MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO SUSCRITO CON LA AGENCIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA ES UNA VENTANA DE OPORTUNIDADES PARA EL PERÚ

RCR, 25 de abril de 2025.- El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que se ha firmado un memorando de entendimiento con la Agencia Internacional de Energía, que permitirá al Perú acceder a asistencia técnica especializada para una transición energética sostenible con beneficios sociales, económicos y ambientales. Agregó que también captará interés en la activación de inversiones y alianzas estratégicas.

En representación del Estado peruano, el titular del MINEM, participó en la “Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética”, que se llevó a cabo en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte en la ciudad de Londres,

“Hace muchos años se habla de la necesidad de una transformación de la matriz energética mundial debido al cambio climático que se ha hecho tan elocuente en distintas partes del mundo, pero también nos hemos dado cuenta que los conflictos a gran escala tienen un grave impacto en la seguridad energética mundial, abastecimientos de energía y producción de los minerales estratégicos”, dijo en comunicación con Red de Comunicación Regional (RCR).

Destacó que uno de los logros más relevantes ha sido la firma de un memorando entendimiento con la Agencia Internacional de Energía (AIE), que permitirá al Perú acceder a asistencia técnica especializada en energías renovables, hidroeléctricas, gas, petróleo y políticas públicas. Además, de facilitar el intercambio de información, la creación de alianzas estratégicas y la promoción de inversiones en el sector energético peruano.

“Este acuerdo suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas y el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, se trata de un memorandum of understanding preparado y revisado por ambas entidades para permitir vincularnos no solamente a la agencia, sino a los países de economías importantes y de trascendencia en la política internacional, esto ha sido un paso importante para el Perú, que tiene una gama amplia de recursos energéticos”, expresó.

Enfatizó que el memorando de entendimiento despertará un interés en la activación de inversiones, alianzas estratégicas, proyectos y/o contratos gobierno-gobierno. Mencionó que, para el Ministerio de Energía y Minas, se trata de una plataforma de contactos y relacionamiento con los países que forman parte de la Agencia Internacional de Energía.

“El memorando en concreto expresa claramente que se trata de una asistencia técnica especializada en temas de energías renovables no convencionales, en temas de hidroeléctricas, en temas de petróleo, en temas de gas, en temas de políticas públicas, en temas de mejoras normativas, análisis comparativos con las normativas de otros países y, por supuesto, la construcción de una política mundial sobre el cambio climático, el cambio en la matriz energética mundial y también va a implementar sus propias políticas”, anotó.

Montero manifestó que la nueva Ley 28832 también fue tema de interés en la “Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética”, ya que esta norma reconoce el valor en potencia y energía de las fuentes renovables no convencionales, como la eólica y la solar, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones en el mercado eléctrico.

“Dado los bajos costos comparativos de estas energías renovables no convencionales, eólica y solar, va a permitir que la matriz energética peruana crezca muchísimo, se abarate para el usuario final y, por supuesto, es una invitación donde ha habido un centenar de personas. Entonces, el Perú tiene abiertas a la inversión nacional y extranjera para poder activar nuestros proyectos eólicos, nuestros proyectos solares, nuestros proyectos hidroeléctricos, geotérmicos”, comentó.

Sostuvo que otro tema crucial abordado fue el de los minerales críticos, países como Estados Unidos y los de Europa occidental están profundamente preocupados por asegurar el suministro de minerales estratégicos necesarios para la transición tecnológica y energética, como el cobre, litio y níquel, todos ellos abundantes en Perú, que se posiciona como un proveedor estratégico a nivel mundial.

“Estados Unidos y Europa Occidental están tremendamente preocupados por el desarrollo de las nuevas tecnologías, ya que muchas de ellas vinculados al cambio de la matriz energética, la renovación de las energías renovables, de las energías fósiles en renovables del presente y del futuro, necesitan esos minerales estratégicos y no los tienen. Entonces, les preocupa mucho la oferta de minerales estratégicos para quienes los tienen como el Perú y minerales críticos para quien no los tiene”, precisó.

Finalmente, remarcó que, dada su ubicación estratégica en la costa del Pacífico, Perú tiene el potencial de convertirse en un hub energético regional. «Contamos con la capacidad y los recursos para ser un centro de distribución de energía en Sudamérica, y estamos decididos a aprovechar esta ventaja en beneficio del desarrollo nacional y regional», concluyó desde Londres.

MINISTRO PARTICIPA EN REINO UNIDO EN “CUMBRE SOBRE EL FUTURO DE LA SEGURIDAD ENERGÉTICA”