En Vivo

MINEDU: EL GOBIERNO TIENE EL OBJETIVO DE REDUCIR LAS BRECHAS EN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

RCR, 06 de Febrero 2025.- Durante el evento Diálogo por la Educación, organizado por Derrama Magisterial y Sutep, la viceministra de Gestión Institucional del MINEDU, Cecilia García, enfatizó que el objetivo del Gobierno es reducir las brechas de infraestructura educativa, sobre todo en zonas rurales y fronterizas con la implementación de escuelas modulares garantizando espacios adecuados y sostenibles para el aprendizaje. Agregó que se requiere de la participación del sector público, privado y la comunidad para el cierre de brechas en el sector educación.

“La infraestructura educativa es un tema muy complejo, ya que solo incluye paredes o techos, también el acondicionamiento, mantenimiento, acceso a agua, entre otros elementos que hacen compleja una institución educativa. Y este es un problema que se viene postergando durante muchos años por gobiernos anteriores”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el Gobierno está poniendo énfasis en la infraestructura educativa, evidencia de ello, son las escuelas bicentenario para el beneficio de miles de estudiantes de diferentes regiones. Asimismo, mencionó que vienen promoviendo las escuelas modulares integrales para facilitar la inversión en el sector.

“Son 75 escuelas bicentenario que en esta etapa vienen beneficiando a muchísimos estudiantes que están en diferentes regiones y que buscan cambiar vidas, ya que también va dirigido a toda la comunidad. Además, traemos la propuesta de escuelas modulares integrales como una nueva forma de motivar a los gobiernos regionales, locales y distritales a invertir en educación”, expresó.

García indicó que de las de 55 mil instituciones educativas en todo el Perú, alrededor del 50% necesitan ser reconstruidos, especialmente en zonas rurales. “El 77% de locales escolares se encuentran en zonas alejadas, pero se tratan de pequeños colegios u módulos que no tienen una duración de más de 10 años, por eso es importante intervenir en estos territorios, ya que las cifras son preocupantes”, anotó.

Enfatizó que, sin una adecuada infraestructura, tampoco hay una educación de calidad, por lo tanto, instó a las entidades públicas, privadas y la comunidad que se comprometan en invertir en el sector. Mencionó que el programa “Abraza a tu colegio” promueve un servicio educativo ideal en acompañamiento de la comunidad educativa, padres de familia, el Estado, las FF. AA, empresa privada y autoridades.

“Requerimos una infraestructura adecuada, entonces trabajemos en eso, comprometamos esfuerzos de la empresa privada, de los gobiernos regionales y del Estado, para invertir un poco más en el sector educación, dar mejores condiciones a nuestros estudiantes, de esa manera, se logrará un cambio significativo en la comunidad”, subrayó.

Remarcó que, ante el próximo inicio de clases, el Ministerio de Educación viene haciendo entrega de materiales para los estudiantes a través de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) a nivel nacional. Agregó que se encuentran suscribiendo un convenio con el Ejército para el traslado de maestros a sus centros educativos en las zonas más alejadas y salvaguardar su integridad.

“El 17 de marzo iniciamos las clases escolares, esperamos que, con las mejores condiciones posible, estamos distribuidos en las diferentes UGEL para llegar a las escuelas porque no queremos que los estudiantes se queden sin materiales de trabajo. Cabe resaltar que el Ejercito se ha convertido en un gran aliado para el sector, se está suscribiendo un convenio para el traslado de más de 1,200 maestros y lleguen seguros a sus puestos de trabajo”, subrayó.

Ver entrevista …

CUARTO DIÁLOGO POR LA EDUCACIÓN: INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA Y AÑO ESCOLAR 2025