En Vivo

MIDIS INVIERTE S/16.2 MILLONES EN EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES DE OLLAS COMUNES Y COMEDORES POPULARES EN EL 2025

Lima, 12 de abril 2025.- A través de iniciativa “Mi Emprendimiento Mujer”, se brinda asistencia técnica e implementación, para impulsar el desarrollo de capacidades productivas, de gestión y operación de emprendimientos de 2600 mujeres.

Con el objetivo de promover la generación de ingresos económicos y mejores condiciones de vida para las socias y usuarias de las ollas comunes y comedores populares, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, destinó S/16.2 millones al proyecto “Mi Emprendimiento Mujer” del programa Foncodes, para beneficiar a 2600 mujeres que gestionan emprendimientos de diversos rubros.

A través de esta iniciativa, se busca que las usuarias de las ollas comunes y comedores populares se autogeneren empleo y mejoren sus ingresos monetarios para enfrentar los desafíos de la pobreza urbana. Así se impulsará emprendimientos económicos en los rubros de confección de prendas de vestir, juguería, repostería, salones de belleza, bazares, tienda de abarrotes, sangucherías, artesanía, entre otras iniciativas.

Dentro de los criterios de focalización para incorporar a las beneficiarias del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, se requiere que sean mujeres integrantes de las Ollas Comunes y Comedores Populares registradas en el Programa de Complementación Alimentaria (PCA).

Ellas deben contar con emprendimientos en marcha (que operan un negocio y tienen conocimientos básicos de gestión) y que cuenten con experiencia de haber trabajado o liderado otros pequeños negocios en el pasado (con conocimientos técnicos y algo de experiencia, pero con carencia de activos y recursos financieros para poner en marcha su negocio).

De esta manera, el Midis fortalece los diversos emprendimientos con máquinas de coser, remalladoras, carritos sangucheros, batidoras, refrigeradoras, licuadoras, cocinas semi industriales, muebles para peluquería, balanzas, andamios, fotocopiadoras, entre otros productos, para impulsar iniciativas de negocios, ya en marcha o nuevos negocios.

Para este año, los distritos limeños beneficiados son San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Miraflores, Carabayllo, Ate, Lurigancho, y también en el Callao; asimismo en El Porvenir (La Libertad), Ayacucho (Ayacucho), Elías Soplín Vargas (San Martín), Inambari (Madre de Dios), Tamburco (Apurímac) y Callería (Ucayali).

Para ello, el Midis capacita a grupos de profesionales encargados de la formulación y elaboración de los expedientes técnicos para la implementación de la segunda fase del proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, que se inició este año.

“Mi Emprendimiento Mujer” es un proyecto que contribuye con la inclusión económica de las mujeres, fortaleciendo y desarrollando sus capacidades de emprendimiento, en el marco de sus esfuerzos por enfrentar la pobreza urbana mediante la transferencia de activos productivos y asistencia técnica permanente.

Primera fase

Durante los años 2023 y 2024, en la primera fase del proyecto, “Mi Emprendimiento Mujer”, invirtió S/4.2 millones y generó oportunidades económicas para 800 hogares de los distritos de Comas (200), San Juan de Miraflores (200), San Juan de Lurigancho (200) y Villa María del Triunfo (200), con la implementación de pequeños negocios como panaderías, pastelerías, bodegas, talleres de confecciones y textiles, cosmetología, restaurantes, artesanía, fruterías, y talleres de carpintería, entre otros, para lo cual recibieron activos productivos, capacitación y asistencia técnica.

Fuente: Midis