En Vivo

MIDAGRI IMPULSA PROYECTO DE PAPAS BIOFORTIFICADAS CON HIERRO PARA SUPERAR LA ANEMIA

  • También se suscribió convenio para innovaciones a fin de combatir plaga de Fusarium que afecta a cultivos de plátanos y bananos en Perú.

Lima, 18 de febrero de 2025.- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero Campos, suscribió dos importantes acuerdos, el primero para fortalecer la alimentación de los peruanos con papas fortificadas naturalmente con hierro y el segundo, consistente en acciones para la prevención de plagas que afectan al cultivo del plátano y banano.

“Este es un día feliz para el Perú, en el que podemos hacer historia, porque pondremos en valor un trabajo que viene de mucho tiempo atrás con dos productos sumamente importantes: la papa fortificada, que nos abre la esperanza de disponer de una solución ante la anemia, que se relaciona con la seguridad alimentaria y que ofrece una sostenibilidad financiera importante para el pequeño productor porque abre mercados muy grandes; y el fusarium que busca resolver un problema mundial del plátano y banano”, precisó.

El primero, se trata de la adjudicación del “proyecto papas biofortificadas con hierro para contribuir a la reducción de la anemia”, y el “proyecto innovaciones para la prevención y el manejo del fusarium raza 4 tropical en los cultivos de plátanos y bananos”. El primero tendrá un financiamiento total de US$ 253,330 y será implementado por el Centro Internacional de la

Papa (CIP) en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria, la Universidad Nacional Agraria La Molina, la Universidad Nacional de Huancavelica y la Asociación YANAPAI.

Y el segundo, es un proyecto sobre innovaciones para la prevención y el manejo de la plaga Fusarium raza 4 tropical, que permitirá evitar los daños a los cultivos de plátanos y bananos, que actualmente son el sustento económico de los pequeños productores del norte del país. Se trata de una acción del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) en alianza con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA). El financiamiento del proyecto es de USD 303,500.

Ambos proyectos son impulsados por el sector agricultura, como parte de las acciones de la política agraria para atender con la provisión de mejores servicios a los pequeños productores.

Para la adjudicación del primer proyecto, la suscripción fue presidida por el ministro Angel Manero Campos y el director general para la Ciencia e Innovación del Centro Internacional de la Papa, Hugo Campos de Quiroz.

El segundo acuerdo fue firmado entre el titular del MIDAGRI y la directora general (e) del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Maya Rajasekharan Janamma.

Durante su intervención, el titular del MIDAGRI dijo que en noviembre próximo se realizará el Congreso Internacional de Recursos Fitogenéticos y que será una oportunidad para mostrar los resultados expresados en cosechas y desarrollo de productos que puedan cubrir las deficiencias de fierro y alimentación de la población, así como la potencial exportación a otros países.

Papas nativas contra la anemia

El proyecto papas biofortificadas para reducir la anemia, será implementado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del MIDAGRI, dos reconocidas universidades, la Asociación Yanapai y el Centro Internacional de la Papa (CIP), una institución científica de prestigio internacional, quienes pondrán en valor este desarrollo de variedades de papas biofortificadas con hierro (Kallpa Yawri y Puka Yawri) que contienen hasta un 50% más de hierro que las variedades tradicionales cultivadas en Perú.

Las variedades biofortificadas con hierro, son resistentes al tizón tardío (hongos) y presentan una amplia adaptación, estabilidad y buen rendimiento, además son altamente nutritivas, contribuirán a combatir la anemia y coadyuvar a una alimentación saludable.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego