En Vivo

MIDAGRI A LA FECHA VIENE INDEMNIZANDO POR MÁS DE S/ 8 487 000 A PEQUEÑOS PRODUCTORES QUE SUFRIERON PÉRDIDAS DEBIDO A FENÓMENOS CLIMÁTICOS

Esta indemnización es parte del SAC para la presente campaña agrícola 2024 – 2025.

•             Asimismo, especialistas de la entidad vienen visitando zonas afectadas para supervisar la activación del Seguro Agrícola (SAC)

 (Lima 16 de febrero de 2025).- En lo que va la campaña agrícola 2024 – 2025, con el Seguro Agrícola (SAC), el MIDAGRI va indemnizando más de S/ 8’487,027, correspondiente a más de 10 mil hectáreas de tierras de cultivo.

Los productores que recibieron este beneficio fueron registrados en los departamentos de Cajamarca, Amazonas, Piura, Huancavelica, Cusco entre otros 20 del país.

Esto en beneficio de cerca de 10 mil productores, principalmente por heladas, granizo, sequías, incendios, entre otros siniestros.

Esta campaña 2024 – 2025, va desde agosto del 2024 hasta agosto del presente año.

Asimismo, durante estas semanas, especialistas de Seguros del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego vienen desplazándose a zonas donde se han presentado fenómenos climatológicos como huaycos, lluvias e inundaciones; a fin de verificar que se active el Seguro Agrícola (SAC).

Avances preliminares

En cuanto a las acciones realizadas, en Ica, especialistas en seguros del Midagri vienen supervisando las primeras evaluaciones al cultivo de pecano afectado por el pulgón amarillo además de afectaciones de otras enfermedades, sequía, vientos fuertes, altas temperaturas y lluvias extemporáneas

De las 2,073 hectáreas aseguradas ya se cuenta con 375 hectáreas indemnizables por un monto de S/286 mil.

Asimismo, en marco de las recientes lluvias excesivas se reporta que se vienen afectando otras 45 hectáreas de diferentes cultivos como granado, sandía, algodón, pallar. Los que serán evaluados por la empresa aseguradora para determinar si son indemnizables.

En tanto, se espera que en los próximos días se realice un trabajo similar en otros departamentos como Arequipa, Moquegua y San Martin. En este último para recorrer y levantar información de posibles afectaciones de hectáreas de cultivo de arroz.

En el distrito de Pichari, previas coordinaciones que se tuvieron durante la semana entre el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro PROVRAEM, el gobierno local y agencia agraria se realizarán supervisiones respectivas.

Cabe resaltar que especialistas de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros realizan permanentemente capacitaciones a los funcionarios de las agencias agrarias, visitas de campo y orientación para los reportes de los avisos de siniestros en todos los departamentos del país.

¿Cómo puede el agricultor activar el Seguro Agrario?

1. Ocurrido el siniestro, el productor debe avisar a la Agencia u Oficina Agraria de su jurisdicción, presencial o por llamada telefónica.

2. La Agencia Agraria, a través de su Dirección Regional de Agricultura, informa del siniestro a la empresa de seguros elegida para brindar la cobertura.

3. La empresa de seguros designa un personal para realizar la evaluación y ajuste de campo.

4. Este personal evalúa los daños en presencia de un agente agrario, y elabora el acta de ajuste donde se consigna si la pérdida es indemnizable.

5. La empresa de seguros coordina con la Dirección Regional de Agricultura DRA el levantamiento de padrones, donde se establece el monto a pagar a cada agricultor.

6. La aseguradora pagará al agricultor S/ 800 por cada hectárea asegurada para los cultivos priorizados y S/ 400 por hectárea para los cultivos no priorizados.

7. Al cierre del padrón, se realizará el pago a los agricultores a través de transferencia a cuentas de ahorro.