RCR, 5 de febrero de 2025.- Manuel Bernales Alvarado, consultor internacional y director de programa Geopolítica en RCR, señaló que las medidas aplicadas por el presidente Donald Trump no son nuevas, ya que comenzó a ejecutarlas en su anterior gobierno sin éxito, en ese sentido, calificó sus acciones como «política de guerra».
“Trump no está haciendo nada nuevo, ya intentó hacerlo sin éxito en su primer gobierno, pero además del retiro de organizaciones o la suspensión temporal que puede ser definitiva en el caso de USAID, también ha ordenado que se retire de la Organización Mundial de la Salud y lo que significa todo eso”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Indicó que algunas medidas de carácter comercial del presidente Donald Trump son abiertamente violatorias en el plano internacional de las normas existentes suscritas por los Estados Unidos y otras potencias.
“No hay nada nuevo, incluso esperaría que también se retire el apoyo a la organización humanitaria que está actuando en Palestina, entre otras medidas. Esto es una política de guerra, porque ninguna potencia grande busca que se realice un holocausto nuclear, al contrario”, expresó.
Bernales sostuvo que las instituciones estatales de cooperación como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional es parte de la política exterior de los países. Agregó que las agencias de cooperación son parte del poder utilizado por los estados para cumplir sus objetivos nacionales.
“Esas agencias son parte de las operaciones políticas y económicas del exterior de los estados, y esta es las políticas del poder los estados para satisfacer sus objetivos u intereses nacionales interpretados por el grupo oligárquico que va a concentrarse en la cuestión de recursos tecnológicos que da el gran capital, dominio aéreo y transportes que están incidiendo”, anotó.
Remarcó que la sociedad estadounidense está dividida y eso se refleja en las posiciones frente a las medidas del presidente Donald Trump. “Esto viene ocurriendo con diferentes familias que están en diversos estados, ya sean del país o de otros países, dividido no solo electoralmente, sino por corrientes de opinión”, subrayó.