RCR, 27 de Abril 2025.- El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, sostuvo que no fue ampliado un convenio suscrito con el Banco Mundial de más de 300 millones de soles, debido a las significativas deficiencias encontradas en su ejecución. Asimismo, detalló que, solo se ha ejecutado una parte mínima del y no se cuenta con ningún expediente técnico realizado ni ejecución de infraestructura.
“Se ha decidido no ampliar el plazo del convenio de préstamo con el Banco Mundial, suscrito por 311 millones de soles, ya que, a pesar del tiempo transcurrido, solo se había ejecutado el 8,3% de los recursos, y prolongar el proyecto habría implicado mayores intereses y comprometer aún más el presupuesto nacional”, dijo en La Semana por RCR.
Precisó que el proyecto fue aprobado únicamente con un perfil básico y sin expedientes técnicos, lo que generó un incremento desmedido en los costos. Además, indicó que los aportes del Ministerio de Salud aumentaron de 65 millones a 245 millones de soles, debido a las múltiples irregularidades en la gestión de este.
«Se inició con 311 millones de soles, pero hoy ya está en 505 millones y aún no hay un solo expediente técnico aprobado, incluso los aportes del Ministerio de Salud aumentaron de 65 millones a 245 millones de soles, debido a las múltiples irregularidades en la gestión del proyecto”, expresó.
El viceministro cuestionó la falta de mecanismos para supervisar y remover funcionarios que hizo imposible corregir las fallas en la ejecución. También, reveló que 18 millones de soles del tesoro público ya se han gastado en consultorías, mientras que la infraestructura sanitaria prometida aún no se ha iniciado, y los terrenos para los centros médicos en regiones como Arequipa y Loreto ni siquiera estaban saneados.
«Este proyecto terminó costándonos más de lo previsto y sin avances reales, no podemos seguir comprometiendo el tesoro público sin tener expedientes técnicos claros ni una ejecución seria, ahora se buscará ahora alternativas de financiamiento más seguras y mejor fiscalizadas para garantizar inversiones efectivas en infraestructura de salud”, anotó.
Ver entrevista…
