En Vivo

LORETO: DISTRITOS AMAZÓNICOS CERCA DE LA FRONTERA CON ECUADOR CONFORMARON SUS COMITÉS DISTRITALES DE SALUD

Promoverán la aplicación de políticas locales de salud en Torres Causana y Napo, priorizando una mejor atención a la población

Lima, 25 de febrero de 2025.- Los distritos de Napo y de Torres Causana, ubicados en la provincia de Maynas, región Loreto, cerca a la frontera con el Ecuador, ya cuentan con su Comité Distrital de Salud, cuya misión será promover la aplicación de las políticas de salud y articular con otras instituciones en beneficio de su población.

“La finalidad de estos concejos es promover la aplicación de las políticas locales de salud priorizando las que tengan mayor énfasis y necesidad en el distrito, así como promover el abordaje de una mejor atención de los servicios de salud”, expresó Carlos Vela Barba, director ejecutivo de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud.

Vela agregó que también deberán mejorar los estilos de vida de los habitantes, y establecer un plan de trabajo del año 2025.

Para ello, un equipo técnico de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor) viajó hasta esa zona de nuestra Amazonía, un sector fronterizo donde miles de familias necesitan de los servicios de salud de calidad.

Torres Causana es uno de los once distritos que conforma la provincia de Maynas en la región Loreto, su capital es el Pueblo de Pantoja y tiene una población superior a los 5300 habitantes.

Igualmente, el distrito de Napo, también en la provincia de Maynas, tiene a su capital en el Pueblo de Santa Clotilde y congrega a una cantidad de pobladores que supera los 17 700.

Ambos distritos, por ubicarse cerca a los límites con un país vecino y en plena selva, son de difícil accesibilidad, la que se realiza principalmente por vía fluvial, y registran una alta vulnerabilidad a los determinantes sociales, con necesidad de fortalecer el tema de salud y geopolítico.

Esta gestión se da en cumplimiento del Decreto Supremo n.° 032, que establece las instancias de coordinación institucional como los concejos provinciales, distritales y regionales de salud.

Fuente: Ministerio de Salud