En Vivo

LA TRADICIONAL PANDILLA PUNEÑA

Fuente: Diario Sin Fronteras Puno 

LA MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA ES UNA DANZA MESTIZA, ORIGINARIA DE PUNO, ACTUALMENTE SE PRACTICA EN TODO EL DEPARTAMENTO.

La danza es de ritmo pausado pero alegre y se baila en la época de los carnavales en el Altiplano peruano. Dicha danza, según los escritos del Instituto Nacional de Cultura en Puno, tiene como origen formal el año de 1907.

La primera, la marinera puneña, de características similares a otras marineras ejecutadas a lo largo del Perú, pero originada en la ciudad de Puno, es seguida de un huayno pandillero o pandilla.

La pandilla se interpreta posteriormente a la marinera, de origen urbano de la ciudad de Puno, creada en el estrato social llamado “cholada” para luego ser adoptada en los estratos sociales “más altos”, atribuyéndose algunos de estos estratos su autoría o su consolidación.

Hoy la interpretan todos estos estratos sociales cada vez más discriminados entre sí, perdiendo un tanto su anterior característica integradora.

Es considerada como la “reina de las danzas puneñas”, porque ellas jamás compiten con la otras danzas en los concursos públicos. Solamente concursan entre sí en los carnavales.

Se baila durante los ocho días de carnavales.

La riqueza de sus coreografías permiten vistosidad, alegría y elegancia en la ejecución de cada una de sus figuras.

La primera pareja formada con un “bastonero” que dirige el baile y orienta los cambios durante la danza al compás de un huayno pandillero. y