En Vivo

LA MINERÍA ILEGAL ES UNO DE LOS FLAGELOS DE LA AMAZONÍA PERUANA

RCR, 13 de Enero 2025.- El ingeniero David Landa, ecologista y miembro del Colectivo Moyobamba 500 años, expresó que la minería ilegal es uno de los flagelos que azota a la Amazonía, ya que la devastación ambiental avanza a pasos agigantados. Agregó que detrás de esta actividad ilegal estarían grupos que buscan desprestigiar la minería legal, incluso en su fase exploratoria, la cual tiene un impacto ambiental mínimo.

“En la Amazonía peruana hemos perdido 170 mil hectáreas que significa un incremento de más del 10% de la desforestación registrada en el 2023. De igual manera, se ha amplificado el área de intervención de la minería ilegal, sobre todo en la zona de Madre de Dios, que no solo es deforestación, también vertidos contaminantes a los cuerpos de agua en un volumen de 180 toneladas de mercurio a los ríos”, dijo en Reflexiones Amazónicas por RCR.

Precisó que la minería ilegal viene afectando gravemente a la Amazonía, puesto que estarían detrás grupos que busca desprestigiar la minería formal, incluso en su fase exploratoria. Asimismo, mencionó que otras actividades ilegales como el tráfico de madera y terrenos son un factor de peligro.

“Un 80% de la madera que se consume en el Perú viene de una fuente ilegal que es blanqueada en el camino y se generan fortunas alrededor, si bien no tiene comparación con la minería ilegal que afecta tremendamente a la Amazonía, existiría una incidencia patrocinada esa actividad ilegal para combatir la minería legal, incluso en fase exploratoria que no tienen ningún impacto ambiental”, expresó.

Remarcó que además de generarse economías ilegales, también se generan conflictos entre las comunidades y las bandas delincuencias, ya que actividades ilegales como el tráfico de madera, de tierras, entre otros a pesar de ser de menos amplificación, también afectan a la zona.

Ver entrevista …

BALANCE AMBIENTAL DE LA AMAZONÍA 2024: UN ECOSISTEMA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN