En Vivo

LA ESTRATEGIA DEL CRIMEN ORGANIZADO CONTRA LA MINERÍA FORMAL ESTÁ EN MARCHA

RCR, 01 de abril de 2024.- José Luis Gil Becerra, exdirector general de Inteligencia del Ministerio del Interior, alertó que la estrategia del crimen organizado contra la minería formal está en marcha, ya que los emporios mineros, además de Minera Poderosa, son amenazados. Agregó que se requiere de la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para declarar como zona militar a las empresas mineras.

“La estrategia criminal contra la minería está en marcha, por ahora el caso más grave es Pataz, pero que no se esté dando en los demás emporios mineros no es cierto, porque ya ha empezado. Por eso es hay que tomar una medida a manera de plan piloto con las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el gran porcentaje de la economía peruana se sostiene con la minería, sin embargo, la amenaza del crimen organizado se estaría extendiendo en más regiones del país. Por lo tanto, demandó al Estado tomar medidas para declarar a los emporios mineros como zona militar.

“Hay gente de Apurímac y Huancavelica que dicen que el ataque a la minería como ocurre en Pataz, está comenzando y esa es una alerta que el Estado debe tomar en consideración, los emporios mineros durante 365 días deben ser declarados zona militar, incluso diría que algunas empresas mineras o zonas mineras deben ser declaradas zonas de las Fuerzas Armadas”, expresó.

Recalcó que, de no tomar medidas radicales o un mapeo de cuántas empresas están siendo atacadas, esto se incrementará a niveles desbordantes. “Necesitamos de un sinceramiento, porque no vaya a ser que algunas empresas estén diciendo que no pasa nada y estén pagando por lo bajo, porque así no le hacen un favor al país”, anotó.

Proponen declarar Pataz como zona militar tras atentados contra Minera Poderosa

Por otra parte, Gil Becerra, sostuvo que se requieren declarar a Pataz como zona militar para un efectivo control tras los nuevos atentados contra la minera Poderosa. Asimismo, respaldó el proyecto para declarar la criminalidad como terrorismo urbano, al señalar que dará más herramientas para enfrentar la delincuencia.

“En la región de Pataz se han derribado 17 torres de alta tensión, más de 20 personas han sido asesinadas, y se han encontrado fosas comunes con 25 cadáveres. A esto se suman armas de largo alcance, explosivos y la presencia de contingentes criminales, y esto fleja la incapacidad del Estado para controlar estas zonas, donde la criminalidad transnacional ha tomado el control”, denunció.

Remarcó que crimen organizado ya está extendiéndose a otras zonas mineras del país, como Piura, Puno y Arequipa, entre otras. Por lo tanto, resaltó que el Estado debe actuar con urgencia, tomando medidas radicales para evitar que el país caiga en manos de estos grupos criminales.

AVANCE DEL CRIMEN ORGANIZADO EN EL PAÍS