RCR, 25 de abril de 2025.- Luciana Cáceda, economista senior del Instituto Peruano de Economía, informó que un trabajador promedio destina 107 minutos para trasladarse a su centro laboral, según Encuesta Nacional del Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEI. Agregó que las mujeres destinan 35 horas a la semana al trabajo no remunerado, en comparación a los hombres que dedican menos de la mitad del tiempo.
“Los resultados de la encuesta indican que aproximadamente un trabajador promedio gasta semanalmente 107 minutos de trasladarse desde su casa al centro de trabajo, un excesivo uso del tiempo destinado al tráfico, que también limita optimizar el tiempo, inclusive llega más temprano y termina afectando el ritmo del día de un trabajador”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que, en Lima Metropolitana, se intensifica el aumento del uso del tiempo en el tráfico en aproximadamente 70% en relación a otras áreas urbanas dentro del departamento, por lo tanto, sostuvo que estas cifras son importantes considerando que muchas empresas se encuentran dentro de la capital.
“Otros países como Chile, destinan menos tiempo en el tráfico, aproximadamente 20 minutos, entonces también son otras variables que se están utilizando para medir la productividad, sobre todo Lima que resulta más trágica con 107 minutos semanales dedicados a la congestión vehiculas”, expresó.
Asimismo, indicó que el estudio evidencia una alarmante desigualdad en la distribución del trabajo no remunerado entre hombres y mujeres, esta brecha se acentúa especialmente en el grupo etario de 30 a 40 años, una etapa considerada de alta productividad laboral.
“Si es que desagregamos el uso de trabajo no remunerado, que refiere a cuidados de los hijos, preparación de comidas, compra de alimentos o el cuidado de la ropa, las mujeres destinan a la semana 35 horas versus los hombres que destinan 15 horas, esta diferencia se acentúa sobre todo en la etapa de la edad de la población de 30 a 40 años”, anotó.
Remarcó que la importancia de utilizar estos hallazgos debe servir para mejorar el diseño de políticas públicas. Asimismo, insistió en la necesidad de invertir en infraestructura de transporte público para reducir las horas perdidas en el tráfico.
“Esta encuesta debería aplicarse de forma periódica para registrar la evolución de los hábitos en el uso del tiempo, como la implementación de políticas basadas en estos resultados permitiría no solo mejorar la productividad nacional, sino también elevar los niveles de bienestar de la población”, subrayó.
