En Vivo

INSTITUCIONES SE UNEN PARA IMPULSAR PROYECTO Y MEJORAR CALIDAD DE AGUA EN CAJAMARCA

RCR, 23 de abril de 2024.- La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), representada por su rector, Dr. Berardo Escalante Zumaeta, firmó un convenio interinstitucional con la prestigiosa Escuela de Minas de EEUU Colorado School of Mines, la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) y la empresa minera Newmont ALAC Yanacocha, con el objetivo de desarrollar un ambicioso proyecto de investigación aplicada sobre tecnologías de tratamiento de agua mediante ósmosis inversa.

Al respecto, Gilmar Guzmán, gerente de Operaciones Agua de Yanacocha, señaló que la firma de este convenio tiene el objetivo de impulsar un proyecto de investigación aplicada sobre tecnologías de tratamiento de agua para beneficio de la comunidad de Cajamarca.

“Tenemos investigadores de alto nivel que van a participar en este proyecto, tanto de la Escuela de Minas de Colorado, la Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Trujillo y profesionales con mucha experiencia en tratamiento de aguas industriales de Newmont Yanacocha”, declaró.

Precisó que el convenio interinstitucional entre la UNC, UNT, la Escuela de Minas de Colorado y Newmont ALAC, consiste en probar un sensor de turbidez de alta precisión que permita determinar el inicio de la cristalización de sulfatos y evitar obstrucción en el tratamiento de aguas.

“Una vez que empieza la cristalización de sulfatos, tendremos que tomar acción en el control operacional, esto evitará que estos cristales de sulfatos se incrusten en las membranas de las plantas de osmosis y puedan generar obstrucción de la porosidad y por ende bajar la eficiencia del tratamiento de agua”, explicó desde Cajamarca a RCR.

Afirmó que el desarrollo del proyecto de investigación aplicada sobre tecnologías de tratamiento de agua mediante ósmosis inversa es parte del control operaciones en las plantas del cierre de minas. Mencionó que el convenio posee un presupuesto significativo para el desarrollo de la investigación.

“Estamos explorando en el mercado internacional nuevas tecnologías que ayuden a garantizar agua de calidad en los diferentes puntos oficiales de descarga, y este es un convenio que tiene un presupuesto significativo que incluye investigación, módulos y pilotos para probar sensores y hacer ajustes necesarios para operar a nivel industrial”, anotó.

Guzmán destacó que la investigación traspasa el interés de las plantas de tratamiento en la minería que puede replicarse en otros lados. “Uno de los docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca nos comentó que tienen un proyecto similar y van a estar a la espera de los resultados de los pilotos para implementarlos en otras plantas”, comentó.

 Finalmente, remarcó que el equipo de cierre de minas está trabajando en más de mil hectáreas y la construcción de dos plantas de tratamiento que garantizará agua de calidad para las comunidades de Cajamarca. Además, sostuvo que el proyecto busca recopilar datos ópticos de operación durante un periodo de doce meses.

“Estamos haciendo cierres progresivos año tras año, ya vamos más de mil hectáreas cerradas y parte de ello es la construcción de dos plantas de tratamiento de agua de 5.700 metros cúbicos. Recordar que el proyecto incluye pruebas de 12 meses, pero a partir del tercer o cuarto mes ya podríamos tener resultados operativos”, subrayó.