En Vivo

FISCAL DE LA NACIÓN DELIA ESPINOZA RECHAZA PROYECTO QUE BUSCA MODIFICACIONES A LA LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO

La Fiscal de la Nación Delia Espinoza Valenzuela se pronunció hoy ante la aprobación en primera votación del Congreso de la República del proyecto de Ley N° 3577/2022-CR, que busca modificar la Ley de Extensión de Dominio.

Mediante un mensaje difundido en la cuenta X del Ministerio Público, puso en alerta que la lucha contra la corrupción y la delincuencia está en riesgo por la intención de los congresistas de modificar la Ley de Extinción de Dominio, limitando la recuperación de bienes ilícitos, favoreciendo la impunidad.

“En el Congreso se quiere aprobar un proyecto de Ley que apunta a que retrocedamos en nuestra misión de investigar y perseguir el delito, y hoy nos pronunciamos de manera firme, porque pretenden eliminar la efectividad del Decreto Legislativo 1373 que hoy faculta de autonomía a los procesos judiciales de extinción de Dominio”, manifestó la Fiscal de la Nación.

Sostuvo que esta propuesta del Congreso de la República, es considerada como un retroceso en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y otras formas de criminalidad.

En tanto, dijo, que desde la dación del Decreto Legislativo 1373, Ley de Extinción de Dominio, desde el año 2019 hasta el momento, ha evidenciado su efectividad en la recuperación de bienes y activos vinculados a las actividades ilícitas por un monto de S/ 560 millones a favor del Estado.

Según Espinoza Valenzuela, estos cambios en la ley de extinción (impulsadas desde el Congreso) pretenden lo siguiente:

1.- Excluir de la ley bienes ilícitos relacionados con delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado y delitos ambientales.

2.- Que la ley solo permita incautar bienes cuando exista una sentencia firme. ¿Qué significa esto? Que permitiría a los criminales usar testaferros, transferir y desaparecer los bienes, entre otras acciones.

3.- Esta ley permitiría que las investigaciones se limiten a los cinco años, prescriban en este tiempo; lo que dejaría a los delincuentes con sus ganancias ilícitas, cuando todos sabemos que un bien ilícito, nunca se convierte en legal.

Finalmente, Delia Espinoza aseguró que su despacho no retrocederá en la lucha contra la corrupción, por lo que invocó a que el Tribunal Constitucional (T C) emita una decisión “acorde a lo que espera la población, la justicia y el derecho, para evitar que delincuentes, corruptos o prófugos de la justicia se beneficien conservando los bienes y dinero, provenientes del delito y diversos actos de corrupción”.