RCR, 29 de marzo 2025.- El viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, informó que, en la reciente Cumbre Andina de Salud, los representantes de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela, se informó que el 95% de los establecimientos de salud de nuestro país está en condiciones precarias.
“La Contraloría General de la República ha señalado que el 95% de establecimientos del Perú son precarios, tienen falencias para brindar la atención de salud a la población, en ese aspecto, el universo es 8.500 a cargo del sector salud y se ha hecho una política del plan 1000 que busca intervenir en mil establecimientos mediante nuevas construcciones o reacondicionamientos”, dijo en La Semana por RCR.
Destacó que la prioridad actual en el Perú es la implementación del nuevo modelo de gestión de las Redes Integrales de Salud (RIS) a nivel nacional. Agregó que un desafío crucial para el funcionamiento efectivo de estas redes es la historia clínica electrónica. Sin este sistema en línea, el trabajo en red se vuelve complejo, mencionó.
“La atención primaria está en la implementación del modelo de gestión que es la Red Integrada de Salud, todavía falta un 20% para completar, es un proceso que a fin de año debería estar culminado, pero sino es muy complejo trabajar en red, porque casi 300 tienen historia clínica electrónica”, expresó.
