En Vivo

ECONOMISTA ALERTA POCA ATENCIÓN A CRECIMIENTO DE LA MINERÍA ILEGAL EN CAJAMARCA

RCR, 04 de febrero 2025.- La minería ilegal se ha intensificado en Cajamarca en los últimos tres o cuatro años, pero existe una preocupante falta de conciencia y acción al respecto por parte de la ciudadanía e instituciones, sostuvo el economista César Zamora Vento en el programa «Conexión Perú» de RCR.

Pocas instituciones y medios de comunicación están investigando o abordando el impacto de estas actividades ilícitas, y algunas organizaciones, como las rondas campesinas, parecen estar silenciadas por amenazas o temores, comentó Zamora al indicar que esta situación se agrava por la complicidad de algunas autoridades y el silencio de organizaciones no gubernamentales que antes se oponían a la minería formal.

El economista dijo que la minería ilegal no solo genera un grave daño al medio ambiente, sino que también distorsiona la economía y la sociedad de la región. Las ganancias de estas actividades se lavan a través de la prostitución y el tráfico de drogas, lo que a su vez fomenta la criminalidad.

Anotó que el dinero ilícito se infiltra en todos los niveles, desde las familias hasta las instituciones financieras. Esta actividad ilícita se manifiesta en forma de extorsión, donde ahora se utilizan cartuchos de dinamita para amenazar a la población.

Zamora Vento ha advertido que esta situación no es aislada. Las actividades del crimen organizado se están extendiendo desde Pataz hacia Cajamarca, incluyendo zonas como Cajabamba y Hualgayoc. La modalidad de operación del crimen organizado se ha ido insertando paulatinamente, y se teme que pueda expandirse a otras regiones con minería ilegal como Piura.

LUCHA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO ES CLAVE PARA FRENAR LA MINERÍA ILEGAL Y SUS CONSECUENCIAS