En Vivo

ECONOMÍA DE CAJAMARCA CAYÓ 1% PESE A TENER ALTO POTENCIAL EN MINERÍA, AGROEXPORTACIÓN Y TURISMO

RCR, 21 de Junio 2024 .- El economista senior del Instituto Peruano de Economía, Teodoro Crisólogo, dijo que la economía de Cajamarca cayó en 1 por ciento el año 2023 y 20 mil personas perdieron sus puestos de trabajo. Enfatizó que Cajamarca tiene un alto potencial para un crecimiento económico a través de la minería, la agroexportación y el turismo.

“El año pasado Cajamarca tuvo una economía que cayó alrededor de 1% y también se perdieron alrededor de 20 mil puestos de trabajo, en un contexto de recesión económica y en el que el principal sector, en el cual la gran mayoría de los de los cajamarquinos trabaja, que es el agro tuvo una de sus mayores crisis de los últimos 30 años”, dijo en la secuencia “Radar económico” de RCR.

Señaló que Cajamarca tiene el 44% de su población en situación de pobreza. “El mercado laboral no está creando las oportunidades laborales ni tampoco los ingresos necesarios para que las personas puedan salir de la pobreza y eso está generando un círculo mucho más difícil de romper de menor crecimiento, menor creación de empleos, menores ingresos y a la vez también mayor pobreza”, indicó.

Remarcó que el potencial productivo que posee la región es bastante significativo en diferentes sectores, pero sobre todo en la minería, agroexportación y el turismo. “Nosotros tratamos ahí de identificar qué factores o qué aspectos puede comenzar a trabajar Cajamarca para aprovechar este potencial que tiene”, expresó.

Precisó que Cajamarca tiene cerca de 16 mil millones de dólares en una cartera de inversiones mineras con proyectos que se han venido postergando de manera continua a lo largo de las últimas décadas. “Tenemos, por ejemplo, Conga que supuestamente tenía que comenzar a operar en el 2011, tuvo los problemas y ahora no tiene una fecha de inicio definida”, afirmó.

Agregó que Michiquillay también que tenía que comenzar a operar entre el 2016 y 2017 y ahora el escenario más conservador es que pueda empezar en el 2032 si es que no se posterga aún más. “El caso también de Yanacocha Sulfuros, que supuestamente tenía que comenzar ya a construirse entre el 2023 y 2025 y ahora ya no tiene una fecha de inicio definida”, añadió.

Sostuvo que Cajamarca no debería desaprovechar estas oportunidades y potencialidades. “El potencial que se pierde es significativo. Se ha venido perdiendo terreno en minería dentro de la economía de Cajamarca, sobre todo porque no se han dado estas inversiones. La producción de oro sobre la cual Cajamarca antes tenía el primer lugar hace una década, ahora en términos de producción de oro está por debajo de La Libertad y Arequipa”, comentó.

Informó que a lo largo de la última década Cajamarca recibió 2500 millones de soles por transferencias de canon y regalías mineras. “Sin embargo, si es que hubiese puesto en marcha los proyectos mineros que hemos mencionado esos 16 mil millones de dólares de inversiones Cajamarca hubiese recibido más de 42 mil millones de soles en recursos fiscales para poder atender el cierre de brechas”, subrayó.

Ver entrevista …

RETOS DE LA MINERÍA PERUANA A NIVEL REGIONAL