En Vivo

DIRECTORIO DE PETROPERÚ HA PUESTO EN PRÁCTICA UN PLAN DE AUSTERIDAD TOTAL

RCR, 27 de junio de 2024.- El exviceministro de Energía, Arturo Vásquez Cordano, señaló que el directorio de Petroperú ha puesto en práctica un plan de austeridad total, ya que la empresa está en una situación crítica, de insolvencia y quiebra técnica. Anotó que todavía falta definir cómo se hará la reprogramación de deuda de la empresa, ya que su impago puede afectar la calificación crediticia de todo el país.

“Este año se espera que Petroperú tenga de nuevo pérdidas por encima de los 800 millones de dólares de pérdidas adicionales. Estamos hablando de unas medidas necesarias para aplicar a Petroperú. El directorio ha establecido un plan de austeridad total en el sentido de reducir costos de tal manera de generar flujo efectivo que permita compensar las grandes pérdidas que se han generado con la mala gestión que ha habido en Petroperú”, dijo.

Mencionó que, entre estas medidas, están en primer lugar, un programa de desvinculación incentivado de los trabajadores de Petroperú. “Lo cual es importante porque como el mismo directorio ha reconocido en un comunicado hay más de 3000 trabajadores en Petroperú cuando realmente la Refinería de Talara y toda la operación de Petroperú podría manejarse con menos de 1000 trabajadores”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“Tiene que haber una racionalización de personal porque eso es insostenible y son trabajadores que tienen demasiadas gollerías. Nadie en el Estado tiene esas gollerías que ellos tienen y eso es importante controlar, porque de lo contrario los costos de planilla van a incrementarse. Es más, el presidente de directorio mencionó que entre el 2023 y este año hubo un incremento de casi 400 trabajadores en Petroperú, lo cual es algo realmente irracional”, agregó.

Señaló que la otra medida que están tomando es una mudanza del edificio de Petroperú hacia Talara, que es lo más lógico porque la operación principal se encuentra ahí. “Ahí estamos hablando del movimiento de 600 trabajadores que tendrían que dejar el local de Lima para que este pueda ser puesto en valor. “Y se ha programado la venta de otros activos de manera inmediata, para poner en liquidez esos recursos y compensar las pérdidas”, afirmó.

“Las medidas más importantes son las medidas del establecimiento de un gestor privado a través de lo que se llamaría una oficina de gestión de proyectos y un oficial de transformación organizacional, lo que le llaman el CTO (Chief Transformation Officer). Significa que va a operar la empresa desde una manera privada, es decir, va a establecer un sistema de gerencia que pueda responder a las indicaciones de directorio respecto a las políticas de austeridad y eficiencia dentro de la operación de Petroperú”, expresó.

Enfatizó que lo que no se ha explicado cómo va a cancelar la deuda que llegaría fácilmente a los 11,000 millones de dólares. “El destino de Petroperú está vinculado a la deuda soberana del Perú. Eso es lo que uno puede leer en los reportes de fichas de Standard & Poor’s y otras calificadoras de riesgo que hablan de que al ser el estado peruano el dueño de Petroperú abre una garantía implícita del Estado peruano sobre esas deudas”, apuntó.

“Entonces, no pagarse esa deuda sí tendremos un problema macroeconómico tremendo porque eso podría afectar el grado de inversión de nuestro país que hace poco ha sido degradado. Estamos a punto de perder grado de inversión y es por eso que yo creo que el directorio con el apoyo del MEF está implementando estas medidas”, subrayó.

DIRECTORIO DE PETROPERU APROBÓ 8 MEDIDAS DESTINADAS A SANEAR LA EMPRESA