Los huevos de la zancuda pueden permanecer en el tallo de las flores y al tener contacto con el agua iniciarán su ciclo de reproducción.
Lima, 11 de febrero 2025.- ¡Que las flores no vengan con sorpresa! A pocos días de celebrarse el Día de San Valentín (Día del Amor y la Amistad), una fecha donde los enamorados suelen regalarse flores o donde los hijos llevan ramos de rosas a sus madres o padres, el Ministerio de Salud (Minsa) brinda recomendaciones para que los floreros no se conviertan en potenciales criaderos del zancudo Aedes aegypti, principal transmisor del dengue, una enfermedad que podría causar la muerte.
Para evitar tener criaderos del zancudo en casa, el Minsa aconseja usar floreros con arena húmeda, aserrín, esponja floral o flores artificiales en envases vacíos. Esta acción es importante, ya que los huevos de la zancuda pueden permanecer adheridos a los tallos de las flores y al tener contacto con el agua iniciará el ciclo de reproducción del zancudo.
Un mal cuidado del florero donde permanecerán las rosas puede hacer que este bello gesto de regalar flores se convierta en un problema de salud de todas las personas que viven en el hogar.
El equipo técnico de la Oficina de Vectores de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) detalló que el aumento de temperaturas permitirá acortar el tiempo de reproducción del zancudo (huevo, larva, pupa y zancudo adulto), pasando de 12 o 14 días a 7, e incluso 5 días.
También, precisa que una zancuda puede colocar de 50 a 200 huevos, distribuyéndolos en más de un recipiente. Este proceso lo puede repetir entre 3 a 5 veces, llegando a proliferar más de 1000 zancudos durante su tiempo de vida (45 días).
Por su parte, el director de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Minsa, Moisés Apolaya, indicó que a través del personal que labora en las direcciones y gerencias regionales de salud (Diresa/Geresa), así como las direcciones de redes integradas de salud (Diris) Lima Metropolitana sensibilizan constantemente a la ciudadanía y floristas sobre el correcto tratamiento de las flores que se venden por el Día del Amor.
Apolaya también instó a la ciudadanía en involucrarse directamente en la lucha contra el dengue poniendo en práctica la ficha de autoevaluación “10 minutos contra el dengue”, la cual consiste en la identificación de potenciales criaderos como tanques, cilindros, sansones, baldes, plantas acuáticas, bebederos de mascotas, piscinas sin sistema de tratamiento o abandonadas, bases de agua que se encuentran detrás de refrigeradoras, base de floreros, botellas, llantas, latas, juguetes e, incluso, chapas o cáscaras de huevo o coco.
Una vez identificados, estos criaderos deben ser lavados, escobillados o, de ser necesario, eliminados.
Fuente: Ministerio de Salud