RCR, 29 de marzo 2025.- Paul Neira, especialista en política educativa, señaló que la Policía tiene limitaciones para frenar las extorsiones a colegios privados, a pesar de tener identificados a los extorsionadores. Agregó que existe una coordinación intersectorial entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, que ha llevado a la asignación de una unidad especial de inteligencia y acción táctica alrededor de 3.200 agentes dedicados a esta tarea.
“Se tiene una coordinación intersectorial entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, que se basa en la asignación de una unidad especial de inteligencia y acción táctica que está conformado por 3,200 policías, sin embargo, pese a que los agentes tienen identificados a los que realizan las prácticas extorsivas, tiene limitaciones para frenarlos”, dijo en el programa Enlace Educativo por RCR.
En ese sentido, hizo un llamado a reforzar el rol de la escuela dentro de su comunidad, frente a las extorsiones contra los colegios privados. Además, propuso que los directores y profesores lideren la organización de la comunidad educativa, incluyendo a los padres de familia y el gobierno local para armar un movimiento en defensa de la escuela.
“Es una oportunidad de reavivar el rol de la escuela dentro de la comunidad, la capacidad de liderazgo de los directores y profesores debería ser para organizar a los padres de familia y a toda la comunidad educativa para organizar un movimiento en defensa de la escuela que ahora se ve amenazada por la inseguridad ciudadana, porque finalmente se trata de defender a nuestros niños”, expresó.
Remarcó que el SUTEP podría tener un papel clave en la recopilación de información sobre extorsiones a docentes ante la falta de estadísticas concretas sobre este tipo de delitos que afectan a maestros, especialmente fuera de Lima Metropolitana. Por lo tanto, sugirió que el sindicato de docentes a nivel nacional podría facilitar la denuncia de casos.
“No tenemos una estadística u data para contrastar sobre el tipo de delitos que afectan a los docentes, entonces a esa parte hay que estar atentos porque organizaciones como el SUTEP podría ayudar en el proceso de abrir líneas en el anonimato de las víctimas, porque no deja de ser un camino para terminar de entender el proceso educativo”, anotó.
