En Vivo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO: ALUMBRADO PÚBLICO DEFICIENTE PONE EN RIESGO SEGURIDAD DE TRANSEÚNTES EN CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

  • Durante recorrido se detectó falta de alumbrado en varias cuadras de jirones Azángaro, Junín, Huallaga y Lampa.
  • MML y Enel Perú S.A. deben asegurar operatividad de luminarias instaladas.
  • Se pide a Enel Perú S.A. garantizar alumbrado público en calles de zona concesionada.

Lima, 26 de junio de 2024.- La oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima dirigió una supervisión nocturna por distintos puntos del centro histórico de la capital en la que identificó, al menos, seis cuadras con alta densidad de tránsito, presencia de establecimientos comerciales e instituciones públicas, donde no existe alumbrado público o este es deficiente, convirtiéndolas en zonas con mayor riesgo de exposición a situaciones de inseguridad ciudadana.

Uno de los puntos más críticos por la falta de alumbrado eléctrico es la cuadra 3 del jirón Azángaro, por cuanto las luminarias empotradas en la fachada de las fiscalías de familia, en el lado lateral del centro cultural de la Cancillería y en uno de los locales del Congreso de la República, no funcionan.

En la cuadra 2 del mismo jirón Azángaro la situación es la misma debido a que algunos faroles no funcionan y otros lo hacen de manera intermitente. Otros puntos críticos son las cuadra 3 y 4 del jirón Junín, donde la oscuridad en algunos tramos constituye un peligro para quienes transitan por el lugar. Muy cerca se ubican la sede del Ministerio de Economía y Finanzas y el edificio Roberto Ramírez del Villar, perteneciente al Legislativo.

El recorrido comprendió también las cuadras 3 y 4 del jirón Lampa, en el cruce con el jirón Huallaga. En esta zona se pudo verificar la falta de alumbrado público debido a que la luminaria se encuentra inoperativa, especialmente en todo el tramo ubicado en los exteriores de la sede del banco BCP y en el lado posterior de la Catedral de Lima. Esta situación afecta a muchos comerciantes del rubro de restaurantes, venta de artesanías y del sector textil, entre otros, quienes deben cerrar sus locales por la inseguridad a causa de la falta de luz.

De acuerdo a lo manifestado por los propietarios de los distintos locales comerciales, esta situación se estaría presentando desde hace varios meses, lo que incrementa el riesgo de robos e inclusive accidentes, como tropiezos o caídas que pueden generar lesiones en los transeúntes, y propicia que ciertas personas conviertan estos lugares en urinarios públicos. Además, en estas zonas oscuras se advierte que por las noches se alojan personas en situación de indigencia.

Ante este hecho, que afecta severamente la seguridad de la población así como el derecho a vivir en ambientes saludables, la jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Estela Lozano, exhortó a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) y a Enel Perú S.A. a realizar acciones conjuntas para la colocación y reparación inmediata de las luminarias necesarias para garantizar el alumbrado público en las principales calles del centro de la capital a fin de no continuar arriesgando la seguridad de los transeúntes.

Según explicó la representante de la Defensoría del Pueblo, todos los usuarios del servicio de electricidad pagan en las facturaciones mensuales por el concepto alumbrado público, por lo que la empresa concesionaria Enel Perú S.A tiene la obligación de brindar el servicio de alumbrado público en condiciones de calidad y de manera continua. Precisó además que si bien la Municipalidad Metropolitana de Lima ha dispuesto que en el centro histórico, por motivos ornamentales, se cambie el tipo de luminarias, estas siempre deben encontrarse en perfectas condiciones de funcionamiento. Finalmente, Lozano requirió la adopción de acciones para garantizar la seguridad y salubridad en las vías públicas en beneficio de todos.

Fuente: Defensoría del Pueblo