RCR, 19 de febrero de 2025.- El abogado especialista en temas medioambientes, César Ipenza, mostró su extrañeza y cuestionó la respuesta del congresista Segundo Quiroz quien dijo desconocer la actividad de minería ilegal en Cajamarca. Añadió que es preocupante porque Quiroz ha sido presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, y a su vez ha sido participe de la ampliación del Reinfo.
“El congresista Quiroz ha sido uno de los principales facilitadores de la ampliación del proceso de formalización minera siendo el presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República, y no extraña esa posición porque hemos visto cómo junto al presidente actual han tenido una posición favorable a seguir extendiendo el proceso de formalización”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Precisó que un minero inscrito en el Reinfo no puede ser perseguible ni investigado por delitos de minería ilegal, por lo tanto, expresó su preocupación ante las declaraciones del legislador Segundo Quiroz al desconocer la presencia de la actividad ilegal en Cajamarca, ya que es probable que se sigan impulsando iniciativas que favorezcan a este sector.
“Ya veremos cómo se traduce estas declaraciones de Segundo Quiroz en iniciativas legislativas que presente más adelante para seguir favoreciendo la minería ilegal que genera la principal actividad delictiva y de mayor impacto en el país por el alto poder económico que permite financiar las campañas de los candidatos en las próximas elecciones”, indicó.
MINEROS ILEGALES INVADEN TERRENOS DE MANERA VIOLENTA
Asimismo, Ipenza sostuvo que la minería ilegal invade los terrenos de los mineros formales de manera violenta, lo que obliga a los afectados a contratar servicios privados de seguridad. Agregó que la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está permitiendo la impunidad.
“Los procesos de formalización no han sido efectivos, pero también vemos que las autoridades no tienen un mensaje político de lucha contra la minería ilegal. Más allá de los operativos que no son constantes, esto nos lleva a una situación cada vez más compleja, aquí se requiere de erradicación de las actividades ilegales y de evitar que siga extendiendo”, anotó.
Remarcó que la formalización minera debe ser asumida por el Ministerio de Energía y Minas por ser la vía ordinaria para realizar la actividad. Sin embargo, en cuanto a la minería ilegal, le compete a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas tomar posesión por ser un tema de persecución que no es posible formalizar.
“La incapacidad de perseguir y desarticular estas organizaciones criminales, está haciendo que cada día se consoliden y tomen mayor poder para decidir, frente a esto tenemos nuevas leyes permisivas que aprobadas por el Congreso facilitan su consolidación, y esto nos lleva simplemente a exigir que las autoridades desarticulen y enfrenten estas organizaciones criminales”, subrayó.
