Asimismo, no hay garantías que el concesionario de energía eléctrica provea los 3100 kilowatts que requerirá el proyecto hospitalario para su pleno funcionamiento a partir de diciembre de 2025.
La Contraloría General alertó el riesgo de un incremento de S/ 86 millones en el costo de la ejecución de la Etapa 2 del saldo de obra del Hospital Antonio Lorena de Cusco, por lo que pasaría de S/ 960 millones a S/ 1046 millones debido a la firma de la adenda N° 7 en la cual el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) reconoce el pago del monto adicional sin que el consorcio ejecutor haya evidenciado el sustento técnico correspondiente.
El Informe de Hito de Control N° 3515-2025-CG/MPROY-SCC señala que el contratista no sustentó el análisis del impacto económico derivado de su “reclamación por hallazgos no previstos en la obra existente”, que lo llevó a realizar un mayor reforzamiento estructural del hospital y el diseño de dicho reforzamiento como consecuencia de los defectos de calidad de la infraestructura preexistente, lo que corresponde a la Etapa 2 referida a la finalización del expediente técnico, ejecución del saldo de obra y equipamiento médico. Asimismo, el PRONIS realizó la estimación económica de esta reclamación en forma global, sin desarrollar el análisis por cada componente del impacto en costo.
Pese a dicha situación, el 23 de diciembre de 2024, el PRONIS y el consorcio a cargo de la ejecución del hospital, suscribieron la adenda 7 al acuerdo contractual por el que el referido programa del Ministerio de Salud reconoce al contratista el pago del monto adicional.
La obra de mejoramiento de la capacidad resolutiva de los servicios de salud del Hospital Antonio Lorena Nivel III-1 (altamente especializado) se ejecuta bajo un contrato de Estado a Estado entre Perú y Francia y beneficiará a 444 080 personas. Contará con servicios médicos de hemodiálisis, consulta externa, emergencia, centro de obstetricia, cirugía (5 quirófanos), oncología, resonancia magnética, tomografía, mamografía, entre otros.
Este proyecto hospitalario cuyo costo total actualizado es de S/ 1 366 millones se inició en el 2012 con la licitación para su construcción, pero tiene una historia marcada por problemas de corrupción y retrasos relevantes. Recientemente, la fecha de culminación de la obra tan esperada por los cusqueños se ha previsto para diciembre de 2025.
Sin garantía de provisión de energía eléctrica
La comisión de control también alertó que no hay garantías que el concesionario de energía eléctrica provea los 3100 kilowatts (KW) que requerirá el Hospital Antonio Lorena para su pleno funcionamiento a partir de diciembre de 2025, lo que impactaría en la finalización de la “pruebas de puesta en marcha” y el cumplimiento de la entrega final del proyecto.
Indicó que, desde diciembre de 2023 al 14 de febrero de 2025, el PRONIS no ha realizado mayores gestiones ante el mencionado concesionario, a pesar que tomó conocimiento de la necesidad de realizar el reforzamiento de la red troncal para garantizar la provisión de energía eléctrica al proyecto hospitalario de manera oportuna.
Riesgo en calidad de construcción
El informe de control advirtió, además, que está en riesgo la calidad de la construcción y puesta en marcha del Hospital Antonio Lorena debido a que se aprobó el cambio del alcance del servicio de asistencia técnica del consorcio, excluyéndolo de las actividades esenciales de una “PMO (Oficina de Gestión del Proyecto) de dirección” y pasándola a ser una “PMO de apoyo”, reduciéndose el servicio en más del 5% del monto contractual sin observar los términos del contrato.
Con dicho cambio, el consorcio ya no es responsable de la revisión de los expedientes técnicos, análisis técnico, control de obras (calidad de la ejecución), puesta en marcha del equipamiento hospitalaria, entre otros.
Los resultados del informe de control, cuyo período de evaluación comprendió del 21 de enero al 14 de febrero de 2025, fue notificado al titular del PRONIS para que se tomen las acciones correctivas correspondientes.
Los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria