En Vivo

CONTRALORÍA PLANTEA A AUTORIDADES DE SAN MARTÍN IMPULSAR REACTIVACIÓN DE 32 OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS

  • Se requieren S/ 77 millones para concluir esas obras y ponerlas al servicio de la población

San Martín, 28 de junio de 2024.- Continuando con las jornadas de Despacho Contralor en el interior del país, el titular de la Contraloría General de la República, Nelson Shack, llegó a la región San Martín para sostener una reunión técnica de trabajo con autoridades regionales, municipales, congresistas y representantes de entidades públicas de dicho departamento para presentar un diagnóstico de las obras publicas paralizadas en la región y les planteó trabajar de manera conjunta para impulsar la reactivación de 32 de estas obras para poder culminarlas y así ponerlas a disposición de la población.

Durante la reunión, el Contralor General informó que, al 31 de mayo del 2024, existen 40 obras públicas paralizadas en la región San Martín, cuyo costo actualizado de inversión asciende a S/ 436 millones pero aún existe un saldo de S/ 211 millones que requieren para culminarlas. Del total de obras paralizadas, hay 10 que corresponden al ámbito de entidades del Gobierno Nacional, 4 a entidades del Gobierno Regional y 26 a instancias del Gobierno Local.

“Todo el Perú está plagado de obras paralizadas y no es un problema solo de corrupción sino que abarca a obras con expedientes técnicos mal hecho, un expediente sin estudios de suelos o sin saber si el terreno está saneado, entonces hay mucho de incompetencia e ineficiencia también. Cuando los expedientes están mal hechos, todo al final sale mal”, indicó.

En ese sentido, consideró fundamental a la tarea de destrabar las obras paralizadas en San Martín y en todo el país, ya que eso significa resolver los problemas de gestión que hay en las entidades públicas que ejecutan obras, lo cual pasa por realizar un esfuerzo conjunto de diversas instancias de gobierno como el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo y las autoridades involucradas en cada obra involucrada en esta problemática.

“Los funcionarios de la Contraloría han ido a ver las obras para ver si efectivamente están paralizadas o no, cuál es su estado de situación y así han actualizado la información del Sistema de Información de Obras Públicas – INFOBRAS y por eso tenemos que, al cierre del mes de mayo, hay 40 obras paralizadas en San Martín”, detalló.

Trabajar para destrabar

En ese sentido, el Contralor General mencionó que del total de obras paralizadas en la región San Martín, existen 32 que podrían reactivarse bajo el marco legal de la Ley N°31589, que dicta medidas y requisitos para garantizar la reactivación de obras públicas paralizadas. Las 32 obras tienen un costo actualizado de S/ 260 millones, de los cuales aun falta invertir S/ 77 millones para concluirlas.

El respecto, indicó que la Contraloría ha enviado, desde hace tres semanas, una serie de cartas u oficios a los 28 titulares de las entidades que tienen a su cargo estas 32 obras públicas paralizadas y solo alrededor de la mitad tuvieron respuesta sobre el interés de trabajar para destrabar estos trabajos y poder culminarlos en beneficio de la población.

“Hasta ahora tenemos mapeadas a 10 obras que podrían destrabarse en San Martín y con esta información vamos a gestionar una reunión con los representantes del Poder Ejecutivo en las próximas semanas para ver cómo poder destrabar estas obras, tal como ya hemos hecho con las otras regiones con quienes hemos trabajado este tema”, manifestó.

Shack Yalta recordó que además de aplicarse la Ley N° 31589, la Contraloría ha propuesto otros cinco criterios de priorización la la reactivación de obras públicas paralizadas, las cuales son que la ejecución pueda concluir en un plazo máximo de dos año, que la paralización de la obra se haya configurado en los últimos tres años, que el avance o ejecución física de obra sea mayor o igual a 70%, que el sector recurrente de las obras sean de los sectores Vivienda, Construcción y Saneamiento y de Transportes y Comunicaciones, y que la obra se ubique en una provincia con nivel de pobreza mayor al promedio nacional.

Finalmente, el Contralor exhortó a las autoridades de San Martín con obras paralizadas para que respondan a las comunicaciones enviadas por el máximo ente del Sistema Nacional de Control durante los próxímos dias y así puedan priorizar las obras paralizadas que deberían destrabarse, para luego iniciar el trabajo conjunto con el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo para culminarlas y ponerlas al servicio de la población, ya que eso les generará oportunidades de desarrollo.

Fuente: Contraloría General de la República del Perú