En Vivo

CONGRESO PUEDE EXIGIR A PALACIO DE GOBIERNO INFORMACIÓN SOBRE CON QUIÉNES SE HA REUNIDO EL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO EN SU RESIDENCIA

RCR, 02 de Agosto 2021 .- Luis Solari De La Fuente, expresidente del Consejo de Ministros y exministro de Salud, sostuvo que la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, puede exigir por ley a Palacio de Gobierno la información sobre las personas con las que se ha reunido el presidente Pedro Castillo en su residencia en Lima. Explicó que es obligación del Gobierno actuar con transparencia en todos sus actos.

“Si el presidente decidió actuar en secreto, el Congreso de la República, la presidenta del Congreso, puede enviar un oficio a Palacio de Gobierno indicando que le sea remitida al Congreso con carácter de urgencia todos los actos que el presidente de la República a refrendado durante estos cinco días en su casa y la lista de personas con las que se ha reunido, porque es de ley que el presidente publique esto y es de ley que el Congreso exija que le sea remitida”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que Castillo ha nombrado un gabinete 100% de ultraizquierda como si él hubiera ganado en primera vuelta con el 70% de los votos. “Esto revela que el presidente y su entorno viven en otra realidad distinta del Perú. La realidad les está diciendo que Castillo tiene votos prestados, no tiene mayoría absoluta en las calles, en el Parlamento tampoco tienes mayoría, ni siquiera tienes un miembro en la mesa directiva, ese es el Perú en el que tiene que gobernar, no ha dicho únanse todo, porque se gabinete es desúnanse todos”, indicó.

“El presidente Castillo pasó a la segunda vuelta con 10 puntos y fracción por ciento del total de votos. Casi el 90 de cada 100 electores no votaron por el presidente Castillo en la primera vuelta y en la segunda vuelta ganó por 0.25 por ciento. Eso significa que esos 40 puntos que ganó entre la primera y segunda vuelta son votos prestados. En la primera encuesta después de la segunda vuelta solo 2 de cada 10 estaban de acuerdo con una nueva constitución y 8 de cada 10 estaban en contra de cancelar los tratados de libre comercio. Eso significa que si hoy se hace una encuesta de aprobación de Castillo tendría 70% de desaprobación”, afirmó.

Respecto al gabinete, opinó que el voto de confianza que se solicita es el voto a las políticas que presenta el premier en el Congreso. “En este momento, si al Congreso le parece mal que el premier tenga acceso a información que ponga en riesgo la vida de las Fuerzas Armadas y la Policía, el Congreso puede censurarlo. El premier es el ministro de lo multisectorial y tiene capacidad de coordinar con otros, firma con el presidente, es el vocero del gobierno, tiene la facultad de coordinar con cualquier ministro y después informar al presidente”, subrayó.

“Todos los días el presidente del consejo de ministros recibe un folder con toda la inteligencia de todo lo que pasa en el Perú, los conflictos sociales, narcotráfico, etcétera, y tiene la carta más interesante que es la inteligencia predictiva. Si el premier por tener una investigación por presunta apología al terrorismo está impedido de pertenecer a las comisiones de Inteligencia y Defensa Nacional y Orden Interno, ahora tiene acceso a la información. Esto pone en peligro a toda la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas”, afirmó.

No hay control de transmisión del coronavirus

Sobre la política sanitaria del gobierno entrante, subrayó que en el discurso del presidente Castillo ante el Congreso estuvo ausente el control enérgico de la transmisión en la comunidad. “El ministro de Salud hasta ahora no ha dicho una sola palabra y solo se ha referido al tema de las vacunas. Hay que estar mas atentos a quienes va a nombrar como viceministros”, apuntó.

“El problema es que no hay control de la transmisión del virus. Si hay centros de vacunación que están llenos de gente y centros de vacunación que están vacíos significa que la estrategia está en un error. Hay que mantener la vacunación por edad y al mismo tiempo hay que hacer un barrido de vacunación casa por casa. Eso significa que de jueves a viernes no se mueven de sus casas Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, y el por el norte no se mueven Carabayllo y Comas. La mayoría de contagiados están en estos cuatro distritos y si tenemos esos distritos vacunados ya se puede trasladar los vacunatorios a otros sitios donde se necesitan”, precisó.

Manifestó que una ola termina cuando los casos bajan por debajo del 5%. “Entre agosto y diciembre nunca llegamos por debajo del 5%, hemos tenido una gran ola con dos olitas, la primera y segunda que está concluyendo, porque ahora sí tenemos algunos días que tenemos menos de 5 de cada 100. Sin embargo, hemos estado con 1,000 casos por día y de repente el sábado hemos tenido 2,000”, observó.

Advirtió que está pasando el mismo fenómeno que en diciembre, cuando se desocuparon camas, pero menos camas en cuidados intensivos. “Mientras se va reduciendo el número de positivos que van a hospitalización, pero de esos que se hospitalizan la tercera parte está en cuidados intensivos, hace dos meses eso era 15 de cada 100, ahora estamos en 30 de cada 100. Ahora los que se hospitalizan se están hospitalizando con casos más graves que hace dos semanas. Eso es una señal de alerta de que podríamos estar ante un tercer brote”, precisó.

“Recién hace cuatro semanas hemos comenzado a tener al día menos de 5 positivos por cada 100 pruebas. Recién estamos superando la primera ola con dos brotes y podemos enfrentar un tercer brote. El único signo que hay es que hemos tenido como 30% más de casos el viernes, si esta semana se mantiene el promedio por 2,000 casos diarios es probable que estemos comenzando un tercer brote o si los casos de hospitalizados empiezan a pasar de 0.25 a 0.40 y a 0.50 también seria un indicador que estamos entrando a un tercer brote”, explicó.

Ver entrevista ……

ENTREVISTA A LUIS SOLARI, EXPRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS Y EXMINISTRO DE SALUD