En Vivo

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y RECHAZA DECLARACIONES DE CONGRESISTA BUSTAMANTE

Lima, 02 de abril 2025.- La Comisión de la Mujer del Colegio de Ingenieros del Perú expresa su enérgico rechazo a las declaraciones realizadas por el congresista Ernesto Bustamante durante la sesión de la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República. En dicha sesión, el parlamentario sostuvo que no existe una «condición biológica» que explique la escasa participación de las mujeres en disciplinas como las ciencias exactas.

Estas afirmaciones no solo carecen de fundamento científico, sino que reflejan prejuicios machistas y discriminatorios. Diversos estudios internacionales han demostrado que la brecha de género en la ciencia y la tecnología está relacionada principalmente con factores sociales como la carga desproporcionada de las labores de cuidado, la discriminación estructural y el acoso, los cuales limitan el acceso y la permanencia de las mujeres en el ámbito científico, y no con factores biológicos como señala el parlamentario de Fuerza Popular.

Ante esta situación, hacemos un llamado a la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso de la República para la creación de un comité permanente de igualdad de género y empoderamiento de mujeres en la ciencia. Esta iniciativa permitirá alinear las políticas nacionales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanzar hacia una mayor equidad y representación en el sector científico y tecnológico hacia el año 2050.

Desde el Colegio de Ingenieros del Perú, a través de su Comité Permanente de Mujer Ingeniero, promovemos activamente la participación femenina en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Esta labor se realiza en colaboración con entidades internacionales como la World Federation of Engineering Organizations y la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros, y tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de los ODS, en particular el ODS 5 (Igualdad de género) y el ODS 4 (Educación de calidad).

Fuente: Colegio De Ingenieros Del Perú