En Vivo

COLEGIO DE ECONOMISTAS DE CAJAMARCA DESARROLLARÁ LA I CONVENCIÓN NACIONAL SOBRE MINERÍA ILEGAL E INFORMAL PARA DISCUTIR PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

RCR, 03 de abril de 2025.- El Colegio de Economistas de Cajamarca realizará la I Convención Nacional sobre Minería Ilegal e Informal con el propósito de generar propuestas de solución frente a este flagelo. El evento se desarrollará en el marco de la Semana del Economista 2025, y contará con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas de la región.

José Luis Medina, decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, advirtió sobre el crecimiento de la minería ilegal por el aumento del valor del oro que ha superado los 3 mil dólares la onza. Agregó que esta actividad ilícita no solo alimenta la delincuencia y las organizaciones criminales, también perjudica las finanzas nacionales por la evasión fiscal.

“Según el Instituto Peruano de Economía, toda la producción minera proviene de la minería ilegal, y esto se incrementará por el valor del oro que ha llegado a más de 3 mil dólares la onza. Pero, la gran preocupación es el incremento de la delincuencia y de las organizaciones criminales que aprovechan la actividad ilícita a nivel nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la minería ilegal ha alimentado el auge de la delincuencia por ser un negocio ilícito vinculado a una red de lavado de activos y evasión fiscal que perjudica gravemente a las finanzas del país. En ese sentido, sostuvo que el Estado peruano enfrenta una doble crisis, ya sea porque la minería ilegal socava los recursos públicos, y fomenta un clima de violencia e inseguridad.

“Tenemos una serie de actividades delictivas que se pueden dar, pero también una desintegración, porque la población aprovecha estas actividades ilícitas, para poder ir y dejar las otras actividades económicas que pueden ser más sostenibles, como el caso de la agricultura y el turismo”, expresó.

Medina indicó que uno de los efectos más devastadores de la minería ilegal es su impacto ambiental, ya que la extracción descontrolada de oro y otros minerales han causado la contaminación de ríos y lagos, alterando los ecosistemas.

“Sin duda hay efectos importantísimos de la minería ilegal que afectan al medio ambiente, debido a la contaminación de ríos, lagos, y los ecosistemas se pierden generando un calentamiento global, incluso se está hablando mucho de la alteración de los ciclos del clima que se da a nivel mundial”, anotó.

Señaló que la falta de una respuesta contundente ante la minería ilegal también se debe a un grave problema de debilidad institucional, puesto que las autoridades competentes como la Policía Nacional, la Fiscalía y el Ministerio de Energía y Minas, no han logrado frenar la proliferación de actividades ilícitas.

“Al ver esta actividad, se corroen las instituciones, se crean leyes o se vulneran normas para permitir el delito, porque los ilegales viven de ello y de la impunidad, autoridades en el Congreso de la República, en los poderes ejecutivos, en los gobiernos regionales, en muchos casos, obtienen financiación solo para que se siga proliferando la minería ilegal”, anotó.

Manifestó que el desafío es multicausal, por lo tanto, demandó una respuesta multisectorial y un paso importante en la solución de este problema es la I Convención Nacional Sobre Minería Ilegal e Informal que busca abordar la minería ilegal desde la perspectiva social, legal, económica y ambiental.

“Las autoridades y actores sociales como los líderes comunitarios y ambientalistas, juegan un papel crucial en la lucha contra la minería ilegal. Solo con un enfoque integral y colaborativo se podrá enfrentar este complejo desafío que afecta no solo a Perú, sino a la estabilidad social y económica de toda la región”, subrayó.

CONFERENCIA DE PRENSA DEL LA I CONVENCIÓN NACIONAL SOBRE MINERÍA INFORMAL E ILEGAL